Fecha: Martes, Enero 10, 2023 - 17:59
Autor:

The end of 2022 has been especially tough at the border. The year closed with the highest illegal immigration numbers seen since World War II. That was more than two million encounters, a euphemism for apprehensions made by the Border Patrol. The flow has been driven by what the Department of Homeland Security has called an "unprecedented exodus" of people leaving Cuba, Nicaragua and Venezuela.

So, with no way to return the largest group of people arriving in the U.S., Mexico has been forced to play an uncomfortable role as a holding room for its northern neighbor. This has increased the pressure on an increasingly overburdened Mexican assistance system.

Mexico and the U.S. inaugurated a new binational security plan early last year, the Bicentennial Agreement, more focused on paper on prevention and collaboration. Meanwhile, Mexico continues to shoot up its deportation figures and both its southern and northern borders remain as or more armored than under Trump. Between October and November, López Obrador deployed more than 32,000 military and National Guard troops, a record in the last two years

Fuente:
Fecha: Lunes, Enero 9, 2023 - 23:46
Autor:

La semana pasada, el Tribunal Supremo bloqueó un plan de la administración Biden para poner fin a la llamada norma del Título 42 de la administración Trump que ha estado permitiendo la expulsión rápida de migrantes sin permitir que se procesen sus solicitudes de asilo

Los hechos clave son indiscutibles. Cientos de miles de personas han estado huyendo de problemas derivados de economías fallidas, violencia de bandas criminales y policías y gobiernos corruptos. Pero no se han visto soluciones tangibles y viables por parte de los poderes legislativo y ejecutivo durante el gobierno de Biden.

Los gobernadores republicanos Abbott y DeSantis recientemente mantuvieron la expulsión de migrantes hacia los estados del norte, ellos tenían un punto legítimo que querían demostrar (a costa de la seguridad de los migrantes): Los funcionarios de la administración Biden deberían haberse asegurado de que la carga migratoria se repartiera entre todos los estados.

Páginas

Análisis del OBELA         /          ( english version )

Estados Unidos y las finanzas de la pandemia

Resumen:

Durante la pandemia, EEUU y sus instituciones han tomado medidas que han impactado para brindar liquidez al sistema internacional. En América Latina estas han llegado a través del FMI pero también por acuerdos con el banco central estadounidense (FED).

En el contexto de la quiebra de empresas, hoteles, cadenas de restaurantes y de pérdida de grado de inversión, en EEUU se ha presentado una duplicación de los dividendos por acción versus ganancias por acción en la banca. En estas condiciones las bolsas de valores han presentado contrariamente una fuerte recuperación, e incluso ha alcanzado nuevos máximos (Nasdaq).

El incremento de la liquidez por el FED la banca central ha permitido que las bolsas se recuperen sin una mejora en la producción, y altos niveles de desempleo, bajos niveles de consumo y destrucción de la producción, en una contradicción que conlleva un incremento en la desigualdad ya existente.

La seguridad alimenticia y la pérdida de los ingresos

Resumen:

El panorama alimenticio se complica para buena parte del mundo, en especial para países vulnerables, debido a dos factores particulares: la caída en los ingresos de la población que la pandemia y el confinamiento han producido en las economías del mundo.

El comercio de alimentos se ha complicado en cuanto a sus redes de distribución, lo que ha dado lugar a un aumento de los precios de los alimentos. Esta crisis ha puesto en perspectiva los costos y beneficios de la dependencia alimentaria del mercado libre.

La forma de producir y distribuir alimentos está en cuestión dado que la mayor parte de los países tienen capacidad de producir alimentos por sí mismos y no necesitan depender de largas cadenas de suministros para alimentar a su población.

Páginas