Trump

Trump ordena reducir los impuestos a los más ricos y a las empresas

Mar, 05/02/2017 - 16:49 -- anegrete

Trump llegó al poder sin propuesta de ley en materia fiscal ni un plan detallado de su impacto sobre la economía y los ingresos. Sin embargo, para destacar que él cumple sus promesas, su administración presentó lo que denominó “la mayor reforma fiscal de la historia”.

Esta reforma tiene como medida clave la reducción del 35% al 15% del impuesto a las empresas, rebaja la carga de los más ricos del 39% al 35%, reducción los tramos fiscales del IRPF a 3, desaparición del impuesto de sucesiones, fomento de la repatriación de capital y desaparición de las deducciones del impuesto a la renta.

El recorte implica, según la Tax Foundation, que el Estado deje de recaudar dos billones de dólares en 10 años. No obstante, para compensar esta medida, se requiere un crecimiento sostenido del PIB del 5%. El autor concluye que esta reforma evidencia la benevolencia de Trump con la empresa privada y la distancia con los problemas sociales.

Palabras clave: 

Trump el hombre de la banca

Vie, 03/03/2017 - 10:10 -- anegrete

Los precios de las acciones de los bancos de Estados Unidos tuvieron un crecimiento acelerado desde el día después del triunfo de Donald Trump.

Con el alza de precios de las acciones de la banca americana, el precio de las acciones de los bancos Europeos se dispararon. Lo impresionante es que las acciones tanto de bancos ingleses, alemanes como italianos habían estado a la baja entre 2015 y el día antes de las elecciones americanas, como resultado de los escándalos de crimen organizado y del estancamiento secular que atraviesa Europa.

La repentina subida de las acciones se debió a la propuesta del desmantelamiento de la Ley Dodd-Frank y a la reducción del impuesto tributario corporativo. Los que se preguntan para quien trabaja Trump, la respuesta está debajo.

If Trump changed tack on Nato, can he U-turn on the IMF and WTO?

Jue, 02/16/2017 - 19:07 -- anegrete

Donald Trump no asumió la presidencia de los EEUU como un multilateralista comprometido. Entre sus declaraciones de campaña más controvertidas se encuentran algunas que sugieren que la OTAN era obsoleta, una posición que no sirve de nada por su actitud ante otras organizaciones y alianzas multilaterales.

La semana pasada, sin embargo, Trump dio un paso atrás, tranquilizando a una audiencia en el Comando Central de EEUU, la sede de las fuerzas estadounidenses que operan en el Medio Oriente. Dijo: "Apoyamos firmemente a la OTAN", que su "problema" con la alianza era una contribución financiera completa y adecuada de todos los miembros, no acuerdos de seguridad fundamentales.

La pregunta ahora es si lo que es cierto para la OTAN es también cierto para el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la Organización Mundial del Comercio y el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea.

Palabras clave: 

Trump: Desmantelamiento de Dood-Frank

Vie, 02/10/2017 - 17:48 -- anegrete

Tras la crisis financiera estadounidense del 20007-2009, se perdieron 8 millones de millones de dólares en la bolsa y se restructuró el sector financiero.

Trump, ha hablado de bajar la regulación impuesta por el Consejo de Vigilancia de Estabilidad Financiera y la Oficina de Protecciones Financiera del Consumidor.

Con esto, se ha comenzado a alimentar, una crisis mayor del complejo financiero. Lo más preocupante es que tanto América Latina como el resto del mundo, se ven enfrentados a niveles de inestabilidad financiera muy alta con una nueva crisis bancaria en la mira

US Trade Hawks and the China Bogey

Vie, 02/03/2017 - 15:44 -- anegrete

El nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, ha insistido desde hace tiempo en que sus principales socios comerciales se han aprovechado de E.E.U.U. El cambio de estas condiciones comerciales será la máxima prioridad para su administración, fundamental para la estrategia económica general: "Make America Great Again".

El documento de política comercial del candidato Trump fue escrito por Peter Navarro y Wilbur Ross. Ross será Secretario de Comercio, mientras que Navarro dirigirá el Consejo Nacional de Comercio. En este documento afirman que debido a que EEUU no utilizan un sistema de Impuesto sobre el Valor Agregado, todos tienen una ventaja comercial desleal.

Con China identificado como el "mayor tramposo comercial" en el mundo, E.E.U.U. ha puesto especial atención en su política comercial. No obstante, E.E.U.U. todavía tiene un gran déficit comercial con China, y China es uno de sus mayores mercados de exportación.

Palabras clave: 

El Dólar: pre y post Trump

Vie, 02/03/2017 - 14:42 -- anegrete

Los mercados cambiarios en América Latina han sufrido de una gran volatilidad en los últimos meses. Desde las elecciones del 8 de noviembrede 2016, todas las monedas latinas perdieron frente al dólar, salvo el sol y el peso colombiano.

Del 10 de octubre de 2016 hasta la toma de protesta el 20 de enero de 2017, la moneda más afectada de América Latina fue el peso mexicano, que presentó una depreciación del 13.58%

Los riesgos están presentes ante lo que aparentemente es la definición de nuevas reglas del juego internacionales de manera unilateral de parte de EEUU en su redespliegue económico.

Palabras clave: 

Socios del TLC representan 84% de las exportaciones mexicanas

Jue, 02/02/2017 - 13:02 -- anegrete

La amenaza del presidente de EEUU, Donald Trump, de salirse o renegociar el TLCAN ha motivado la necesidad de diversificar las relaciones comerciales del país. Si bien México goza de tratados comerciales con 45 países, EEUU continúa siendo nuestro primer socio comercial en términos de importaciones, exportaciones e inversión extranjera directa.

Según datos de la Secretaría de Economía (SE), el comercio bilateral entre México y la Unión Americana excedió los 495 mil millones de dólares en 2015. Esta cifra es seis veces mayor a la registrada en el comercio entre México y China, su segundo socio comercial. Actualmente, EEUU, China y Japón son los tres países de los que más importa México. En contraposición, EEUU, Canadá y China son los mayores destinos para los productos mexicanos. Por su parte, Canadá y EEUU representan el 84 por ciento de las exportaciones mexicanas totales.

Autor: 
Palabras clave: 

Trump resucita dos polémicos oleoductos frenados por Obama

Mié, 01/25/2017 - 15:47 -- anegrete

Donald Trump firmó este martes dos órdenes ejecutivas para resucitar los proyectos de construcción de dos polémicos oleoductos –el Keystone XL y Dakota Access-, que la Administración de Obama frenó con el daño medioambiental como argumento.

La medida refleja el giro que el nuevo Gobierno estadounidense da también en este ámbito, si bien el presidente advierte de que “renegociará” las condiciones de la obra. Un rato antes, en una reunión con ejecutivos de la automoción, dijo que "el ecologismo está fuera de control”.

El bloqueo del macro proyecto Keystone –la ampliación de un tubo que transportaría petróleo desde Canadá hasta el golfo de México- fue una victoria del movimiento ecologista tras años de batalla.

Autor: 

Trump budget plan could add $6tn to public debt in a decade, analysts say

Mar, 01/24/2017 - 12:51 -- anegrete

Los planes de reducción de impuestos y gastos de Donald Trump podrían agregar otros $6 trillones de dólares a la deuda pública estadounidense durante los próximos 10 años, según calculan los analistas independientes del presupuesto, de acuerdo a la Oficina de Presupuesto del Congreso, los actuales planes de gasto de Estados Unidos podrían por sí solos desencadenar una crisis financiera.

La CBO publicó su última evaluación del presupuesto y la perspectiva económica de Estados Unidos el martes. La CBO informó que Trump podría heredar un déficit de $559,000 millones de dólares para 2017 y una economía aún lenta que, en su curso actual, agregará otros $10,000 millones de dólares a la deuda pública durante la próxima década.

Palabras clave: 

Trump retira a Estados Unidos del tratado comercial con el Pacífico

Mar, 01/24/2017 - 12:46 -- anegrete

El republicano Trump cumplió su promesa y firmó un decreto para retirar a Estados Unidos del TPP, un acuerdo con once países de la cuenca del Pacífico promovido por su antecesor, el demócrata Barack Obama. Trump también ha anunciado que renegociará el tratado de libre comercio con México y Canadá (TLCAN o NAFTA, por sus siglas en inglés).

Las primeras medidas tangibles llegan después de un fin de semana caótico, en el que la Casa Blanca se embarcó en una batalla con los medios de comunicación y divulgó a conciencia datos falsos sobre la cifra de asistentes en la jornada inaugural.

Las primeras decisiones de Trump marcan una ruptura con la política de Washington en las últimas décadas. EE UU ha impulsado la apertura de los mercados mundiales desde el final de la Segunda Guerra Mundial, y ha sido uno de los máximos beneficiarios.

Autor: 
Palabras clave: 

Páginas

Suscribirse a RSS - Trump