Trump

The Trump factor in the new world order

Lun, 01/08/2018 - 12:15 -- anegrete

¿Cuánta diferencia ha hecho el presidente Donald Trump en la posición de EEUU en el mundo?

Existe la opinión de que Trump apenas ha hecho mella en las tendencias estructurales que reducen la influencia de EEUU en Asia y en todo el mundo. Aunque, según Evan Feigenbaum, esa influencia estaba en declive antes de que Trump tomara las llaves de la Casa Blanca, Hugh White considera que el presidente Trump ha acelerado la inevitable retirada de EEUUde Asia frente al ascenso de China.

Si bien Trump ha creado una gran incertidumbre en el sistema global, él no es responsable ni del ascenso de China ni de los cambios recientes que hemos visto en las alineaciones de Asia. Después de la crisis financiera mundial, las estrategias económicas asiáticas lideradas por las exportaciones tradicionales ya no podían contar con un crecimiento robusto de la demanda estadounidense.

La cumbre de la OMC en Buenos Aires termina en fracaso por el efecto Trump

Jue, 12/14/2017 - 13:52 -- anegrete

La Cumbre Ministerial de la Organización Mundial del Comercio concluyó, después de tres días en Buenos Aires, con un innegable fracaso que admitieron incluso sus máximos responsables.

La llegada de Donald Trump a la presidencia de EEUU y su giro proteccionista ha cambiado por completo los equilibrios de poder internacional.

Es evidente el bloqueo que sufre el principal organismo mundial para promover el libre comercio. Mientras China se muestra defensora del libre cambio, EEUU está más interesado en negociar acuerdos bilaterales que en apostar por el sistema de comercio multilateral de la OMC.

La Organización Mundial del Comercio intenta frenar las embestidas de Trump

Vie, 12/08/2017 - 11:13 -- anegrete

En el 70 aniversario de la creación del GATT, antecesor del acuerdo de libre comercio internacional actual, el presidente de EEUU avanza en su promesa de desarticularlo.

Trump manifestó que la Organización Mundial del Comercio (OMC) se ha desempeñado como el árbitro del comercio mundial, en beneficio de todos menos de EEUU. El ataque del gobierno de Trump a la OMC puede ser incipiente, pero ya generó preocupación a los defensores del sistema multilateral tanto dentro como fuera de Norteamérica

Aunque EEUU se frustra ante el proceso consensuado de toma de decisiones de la institución, también ha mostrado una extraña capacidad para darle forma al debate en la OMC como su miembro dominante

Autor: 

Un sátrapa en la presidencia de Estados Unidos

Vie, 10/06/2017 - 18:35 -- anegrete

Según la Academia de la Lengua Española, se entiende por sátrapa a la “persona que gobierna despótica y arbitrariamente y que hace ostentación de su poder”. No existe un sustantivo adjetivado más exacto para definir al actual presidente de EEUU.

Para gobernar, un sátrapa avanza con el vaciamiento del Estado e instala a su familia en los puestos de control, conforma un gobierna con su familia, para su familia y en familia.

Bajo estas condiciones, la posibilidad de gestión política de los problemas económicos, militares y sociales no puede ser democrática.

Palabras clave: 

What Is Trump's Regulatory Office Doing? Who Knows

Jue, 09/14/2017 - 13:10 -- anegrete

Ya es mediados de septiembre y la Administración Trump aún no tiene sitio web para su Oficina de Información y Asuntos Regulatorios (OIRA). No sólo es una sorpresa, sino también es un mal servicio para los estadounidenses.

Desde 1981, la OIRA ha sido la cámara nacional de compensación para las regulaciones federales. Siempre que la Agencia de Protección Ambiental, el Departamento de Trabajo o el Departamento de Salud y Servicios Humanos quiere imponer cargas regulatorias significativas, tiene que obtener la aprobación de la oficina.

La OIRA supervisa, además, la desregulación. Tiene que participar en caso de que una agencia quiere eliminar cargas regulatorias o brindar alivio a las pequeñas empresas.

¿Querrá Trump acabar con el dólar?

Lun, 08/28/2017 - 11:56 -- ebastida

La confianza en la moneda internacional por excelencia se está debilitando, el dólar atraviesa por un escenario complicado pues en lo que va del año la moneda se ha depreciado continuamente.

El ambiente político generado por el nuevo presidente Donald Trump genera incertidumbre para el dólar, lo que propicia un declive para la moneda pues los inversionistas confían cada vez menos en su función como activo de refugio.

Sin embargo, puede que está perdida del valor del dólar sea realmente una estrategia del presidente, estrategia que implicaría grandes costos para el país.

Palabras clave: 

La Banca Europea ante la Unión Bancaria Europea

Lun, 08/07/2017 - 16:14 -- jzaldivar

Tres fenómenos llaman la atención en la banca europea. El primero, la quiebra bancaria en Italia y España; el segundo, el rebote de los precios de sus acciones, que venían en descenso desde 2015, el 7 de noviembre de 2016 día en que Trump fue electo; y el tercero, las multas por crimen organizado de los bancos más grandes de Europa en complicidad con bancos británicos y estadounidenses. Todos estos, problemas que enfrenta y trata de solucionar el Banco Central Europeo.

El objetivo de este artículo es repasar las reglas prudenciales implementadas por la Unión Europea, después de la crisis de 2008, y observar la situación de la banca en Alemania, España, Italia y la banca inglesa. 

Trumpismo y la nueva economía global

Vie, 07/28/2017 - 14:49 -- anegrete

La decisión del gobierno del Presidente Donald Trump de renegociar con México el TLCAN ha sido interpretada por como la salva de arranque de una nueva oleada de proteccionismo estadounidense. Pero el discurso público de Trump no debe confundirse con la esencia del programa económico de su gobierno y las probables políticas comerciales.

Más allá del discurso público, no hay nada populista en las políticas que, hasta la fecha, el gobierno de Trump ha planteado: desregulación total, recortes del gasto social, el desmantelamiento de lo que aun queda del estado de bienestar social, las privatizaciones, la reducción de los impuestos a las corporaciones y los pudientes, y una expansión de los subsidios estatales al capital – en fin, es el neo-liberalismo en esteroides.

La élite política estadounidense se ve muy dividida y sumida en luchas internas, pero los empresarios e inversionistas están encantados con el programa neoliberal de Trump, como lo indica el fuerte aumento de la bolsa de valores en los meses posteriores a su elección.

El efecto Trump y la gran banca europea

Mar, 05/09/2017 - 19:38 -- jzaldivar

Los problemas en los que se encuentra la banca europea son tanto estructurales, como financieros. Este articulo invita a pensar cómo las estrategias por la búsqueda de una mayor ganancia en el corto plazo, por parte de los banqueros, llevaron a las economías a una crisis financiera mundial que, hasta entonces, ha repercutido en el valor de las acciones y utilidad de los bancos. Finalmente se trató de reactivar a las economías, pero sin ningún acierto.

Reanimar el mundo financiero ha sido sumamente complejo para los banqueros. Consecuentemente, la banca italiana se encuentra quebrada; la banca inglesa y alemana se enfrentan a litigios por crímenes organizados cometidos por los ejecutivos de cuello blanco. En última instancia, el impacto de la desaceleración del crecimiento económico a nivel mundial repercute en las utilidades de los bancos europeos.

“Buy American, Hire American!”: A Worrisome Slogan

Mié, 05/03/2017 - 10:45 -- anegrete

Con el llamado a una política de "Buy American, Hire American", el presidente Donald Trump resucita un lema que ha existido por lo menos desde la Gran Depresión.

En 1933, el presidente Herbert Hoover inauguró "Buy American" en medio de la Gran Depresión. La ley otorgó una preferencia a los productos nacionales en todas las compras del gobierno federal Desde entonces, ha tenido sus altibajos, tanto como una declaración patriótica como como una guía de la política gubernamental; incluso Barack Obama abrazó el slogan en la legislación de estímulo de 2009.

A la pregunta: ¿Qué hay de malo en "Buy American, Hire American!"?, el autor del artículo responde que, como un eslogan político, nada, si se es un nacionalista; sin embargo, como política aplicada por las normas federales y estatales de adquisiciones, destaca algunas desventajas.

Páginas

Suscribirse a RSS - Trump