Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Noviembre, 2025

Trump

Las promesas electorales, los movimientos de la política comercial: el nuevo estudio del PIIE

Mié, 09/21/2016 - 11:58 -- resqueda

Este nuevo estudio realizado por el Peterson Institute for International Economics (PIIE) analiza los potenciales efectos económicos de las políticas comerciales propuestas por los dos candidatos a la presidencia de Estados Unidos. Los economistas del PIIE miden los efectos locales de las políticas comerciales nacionales mediante la adopción de datos macroeconómicos generados por Moody 's Analytics y utilizando el modelo Moody’s, es importante destacar que el modelo permite la posibilidad de desempleo de un shock macroeconómico dado. Extendiendo el modelo de Moody, los autores del estudio utilizan un modelo de nivel de producción distinta y detallada de desenredar los resultados macroeconómicos por tanto de los sectores y de la geografía, basándose en una matriz de contabilidad social (MCS).

Un shock en el modelo MSC, como una reducción en las exportaciones, muestra el efecto dominó en el resto de la economía en forma de cambios en la demanda de bienes intermedios, las importaciones y los ingresos. Sí se reduce drásticamente el comercio, esto dará lugar a graves pérdidas como el empleo en las industrias relacionadas con el comercio, que a su vez conducir a la pérdida de empleos indirectos en las industrias productoras de bienes intermedios para las industrias afectadas. Esto a su vez reducirá los ingresos de Estados Unidos, el consumo y la inversión, lanzando a la economía a una recesión. A medida que los ingresos y el consumo de gota, las compras al por mayor y al por menor caerán como la gente compra menos bienes.

Una contribución del enfoque del estudio PIIE es que permite modelos separados, pero vinculados a los choques macro que muestran sus efectos en industrias específicas. Los autores muestran tres escenarios plausibles en virtud de las propuestas de Trump contra las importaciones de China y México: Guerra comercial completa, Los Estados Unidos impone un arancel del 45 por ciento de las importaciones no petroleras de China y un 35 por ciento de las importaciones no petroleras arancel de México; Abortada guerra comercial, los aranceles estadounidenses son impuestas por sólo un año, debido a que China y México reconocen a las demandas de Estados Unidos, el Congreso de Estados Unidos anula la acción, el presidente Trump pierde en los tribunales, o la protesta pública es tal que la administración se ve obligado a soportar abajo y la Guerra comercial asimétrica, China y México no corresponder con una tarifa lineal de a bordo, sino que se vengan de otras maneras, más específicos de la industria.

Iran ambassador: Trump's sanctions violate UN security council resolution

Mié, 08/08/2018 - 17:30 -- anegrete

El embajador iraní, Gholamali Khoshroo, afirmó ante la ONU que Estados Unidos está haciendo historia no solo violando una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, sino también penalizando a los países que se apegan a la misma resolución unánime.

Las nuevas sanciones de Estados Unidos tienen como objetivo limitar el acceso de Irán a dólares y su capacidad para comerciar con oro y otros metales preciosos. Con esto, se han profundizado una crisis económica y alimentando las protestas en todo el país.

Por primera vez en la historia de las Naciones Unidas, afirmó el embajador iraní, los Estados Unidos están empeñado en penalizar a las naciones de todo el mundo; no por violar una resolución del consejo de seguridad, sino por acatarla.

La administración de Trump se opone a los sindicatos en un caso clave de la Suprema Corte

Mié, 06/27/2018 - 14:05 -- plechuga

En el emblemático caso "Janus contra la  American Federation of State, County, and Municipal Employees" la Oficina del Procurador General se puso del lado del especialista en asistencia de menores para el estado de Illinois, Mark Janus, Lo cual constituyó un reto al derecho legal de AFSCME de cobrar honorarios de los participantes del sindicato que no son miembros.

Hasta ahora veintiocho estados han aprobado leyes de derecho al trabajo que impiden a los sindicatos privados cobrar tarifas a participantes que nos son miembros. De esta manera, se ve el caso como una oportunidad para imponer reglas de derecho al trabajo a los sindicatos de empleados públicos en los 50 estados.

Para la administración Trump, el escrito judicial es el último de una serie de medidas para revertir el poder sindical, y es un caso que podría enfrentar al movimiento laboral con un golpe financiero paralizante.

Autor: 
Palabras clave: 

EU must create a new world order to stop Donald Trump

Mar, 06/12/2018 - 12:43 -- anegrete

Las impredecibles decisiones de Trump, como su negativa a respaldar la declaración acordada del G7 en Quebec, Canadá, representan reacciones del final de una era en el sistema económico global.

Con la desintegración del sistema que dominó el comercio mundial desde 1970, EEUU se está convirtiendo en el disruptor del comercio mundial. En contraste con 1945, el mundo no necesita más de EEUU, sino es EEUU el que necesita el mundo.

Dado que esta la confianza en EEUU como el centro económico estable y saludable es principalmente ideológica y militar, no económica, el problema para los EEUU es cómo justificar su papel imperial.

Páginas

Suscribirse a RSS - Trump