Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Noviembre, 2025

Estados Unidos

Trump se reunirá con líderes de Asia Central en busca de contrarrestar influencia china y rusa

Jue, 11/06/2025 - 22:42 -- cmadrid

Trump recibirá a los líderes de Asia Central (Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán) para fortalecer la alianza C5+1 y contrarrestar la influencia rusa y china. EE.UU. busca asegurar minerales críticos como el uranio y reducir su dependencia de Moscú y Pekín.

China y el arte de dejar que Trump se atribuya una victoria

Lun, 11/03/2025 - 11:01 -- ccordoba

Tras varios meses de incertidumbre y afectaciones mundiales, la guerra comercial entre China y Estados Unidos llegó a una tregua, gracias a la reunión entre Xi Jinping y Donald Trump en Corea del Sur.

China logró importantes concesiones por parte de Washington al "ceder" su control sobre las exportaciones de tierras raras y su poder como comprador de soya estadounidense. A cambio de reanudar la compra de soya y suspender las restricciones a las tierras raras. Mientas que china China obtuvo de Estados Unidos una reducción de aranceles sobre sus productos (disminuyendo hasta en un 47%), sumado a la suspensión de tasas portuarias a buques chinos y el aplazamiento de controles a la exportación que limitarían el acceso de empresas chinas a tecnología estadounidense.

Trump presenta este resultado como una victoria para los agricultores y empresas de su país, para fomentar su ideología "Make America Great Again", mientras que Xi proyecta una imagen de líder fuerte que supo qué ofrecerle a Estados Unidos sin necesidad de perder tanto.

Aunque la tregua representa una calma temporal, y un supuesto alineamiento de valores respeacto al crecimiento nacional entre las dos potencias (y una relación de respeto entre los dirigentes), los expertos advierten que esta es frágil y podría romperse fácilmente, ya que no soluciona los orígenes del conflicto. Tampoco hay señales de un tratado bilateral que termine la guerra.

Elecciones legislativas en Argentina: el partido de Milei se impone en las urnas

Lun, 10/27/2025 - 13:36 -- ccordoba

El domingo 26 de octubre el partido del presidente argentino Javier Milei, ganó las elecciones legislativas del domingo, logrando más del 40% de los votos. 

La victoria intermedia para el partido de la Libertad Avanza tiene varias implicaciones en la política argentina y el comercio internacional  como la apreciada en el Poder legislativa, cuya victoria da el apoyo suficiente en el Congreso para evitar que se anulen sus políticas, lo que le permitirá avanzar con su agenda de reformas neoliberales. También está el “apoyo” por parte de EE.UU, el presidente Donald Trump condicionó un posible rescate financiero de 20.000 millones de dólares (SWAP) al éxito de estas elecciones. La victoria es vista por Trump como una forma de mantener la influencia de EE.UU. en Sudamérica frente a China.

La participación electoral fue del 68%, puede ser una participación alta para varios países, recordemos que en Argentina el voto es obligatorio sin embargo la multa de no ejercer este derecho es de 50 centavos, esto da como resultado la participación más baja en una elección nacional desde 1983.

Esta victoria implica la relativa confianza (sumado a la inconformidad con gobiernos anteriores) que hay en el proyecto de Milei. Y este movimiento de derecha similar al slogan “Make America Great Again” se mantendrá en Argentina, que él mismo comentó que esta victoria fue necesaria “Para volver a hacer a la Argentina grande nuevamente”.

Autor: 

Estados Unidos cierra su Gobierno por primera vez en siete años: lo que implica la medida

Vie, 10/03/2025 - 00:13 -- cmadrid

Estados Unidos enfrenta su primer cierre de Gobierno desde 2018 tras fracasar un acuerdo de financiación entre demócratas y republicanos. Se suspenden servicios “no esenciales”, con riesgo de afectar programas sociales y empleo federal, en medio de una fuerte pugna por la extensión de beneficios de salud.

 

 

China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones de Boeing

Lun, 04/28/2025 - 14:26 -- alara

China ordenó a sus aerolíneas suspender la compra de aviones, piezas y equipos a empresas estadounidenses como parte de la guerra comercial con EE.UU. También bloqueó la recepción de nuevos aviones de Boeing, elevando los costos para las aerolíneas chinas. Pekín impuso aranceles del 125% a productos estadounidenses tras los aranceles de hasta el 145% decretados por Trump. China evalúa apoyar a aerolíneas afectadas por el encarecimiento de los Boeing alquilados. Trump usa los aranceles como herramienta económica y diplomática. Ryanair considera retrasar la recepción de 25 Boeing si los aranceles elevan su costo.

China responde con aranceles del 10% al 15% a productos agroalimentarios de EEUU.

Jue, 03/06/2025 - 23:01 -- cmadrid

China impondrá aranceles del 10% al 15% a productos agrícolas de EE.UU. desde el 10 de marzo de 2025, en respuesta a la subida arancelaria de Trump al 20% sobre importaciones chinas. La medida afecta al pollo, trigo, maíz y algodón (15%) y a la soja, carne y lácteos (10%). China exige a EE.UU. revertir la subida.

“S&P advierte que aranceles de Trump podrían ocasionar una recesión en México”

Vie, 01/31/2025 - 23:40 -- cmadrid

Standard & Poor's (S&P) advierte que los aranceles del 25% de EE.UU. a las exportaciones mexicanas podrían llevar a México a una recesión en 2025, afectando principalmente al sector exportador y el empleo. Trump confirmó que no hay negociación posible y los aranceles entrarán en vigor el 1 de febrero.

Donald Trump habló en el Foro de Davos: “Mi mensaje es muy sencillo, vengan a fabricar su producto en Estados Unidos”

Mar, 01/28/2025 - 23:54 -- cmadrid

Donald Trump habló en el Foro de Davos promoviendo su agenda económica y llamó a empresas a fabricar en EE.UU. con impuestos bajos. Propuso aranceles para quienes no lo hagan. Criticó a Biden, pidió bajar el precio del petróleo y aumentar el gasto en defensa de la OTAN. Dijo que buscará reunirse con Putin para lograr la paz en Ucrania.

Autor: 

The yuan, gold and the BRICS

Sáb, 01/18/2025 - 01:26 -- jdiaz

In 2024, the price of gold increased significantly, driven by China, which reduced its holdings of U.S. Treasury bonds and expanded its gold reserves. In the same vein, interest rates have fallen globally, which also boosts the price of gold. On the other hand, demand for the yuan as an exchange currency in intra-Asian trade has grown, especially in transactions between the Red Dragon and its trading partners or with countries sanctioned by the U.S., such as Russia, which reduces the use of the dollar. On the other hand, demand for the yuan has increased for international trade as a result of Washington's sanctions against 26 countries, showing a loss of the dollar as a medium of exchange. This article will analyse the rise in the price of gold during 2024, driven by the strategies implemented by the People's Bank of China (BPdeC), such as the issuance of dollar bonds and whether they consolidate the yuan as a reserve currency and turn the country into a global financial power.

El yuan, el oro y los BRICS

Sáb, 01/18/2025 - 01:23 -- jdiaz

En 2024, el precio del oro experimentó un incremento significativo, impulsado por China, que redujo sus posiciones en bonos del Tesoro de Estados Unidos y amplió sus reservas de este metal precioso. En el mismo sentido, las tasas de interés han bajado a nivel global, lo que también eleva el precio del oro. Por otro lado, ha crecido la demanda del yuan como moneda de intercambio en el comercio intra-asiático, especialmente en transacciones entre el Dragón Rojo y sus socios comerciales o con países sancionados por EE.UU., como Rusia, lo que disminuye el uso del dólar. Por otro lado, la demanda del yuan se ha incrementado para el comercio internacional como efecto de las sanciones de Washington 26 países, lo que muestra una pérdida del dólar, como medio de cambio. En este artículo se analizará el alza en el precio del oro durante el 2024, impulsado por las estrategias implementadas por el Banco Popular de China (BPdeC), como la emisión de bonos en dólares y si consolidan el yuan como moneda de reserva y convierte al país en una potencia financiera global.

Páginas

Suscribirse a RSS - Estados Unidos