Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Noviembre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

México en recesión: Reforma Financiera y cambio estructural

Resumen:

Enrique Peña Nieto ha llamado a concretar las "reformas estructurales" que el Partido Acción Nacional (PAN) no logró aprobar en los doce años anteriores. Con esto piensan, se recuperará el "crecimiento sostenido". En la esfera de lo financiero, se presentó una propuesta de Reforma Financiera para incrementar el otorgamiento de crédito para impulsar el crecimiento.

Sus ejes principales son: 1) dotar de un nuevo mandato a la banca de desarrollo a favor del crecimiento del sector financiero; 2) fomentar la competencia en el sistema bancario y financiero para reducir los costos del crédito; 3) generar incentivos para aumentar el crédito otorgado por el sistema bancario; y 4) fortalecer el sistema financiero y bancario mexicano para favorecer el crecimiento del sector de forma sostenida. Estas reformas parecerían indicar que el sector financiero ha estado pasando angustias.

 

Reserva Federal: ultimátum indefinido y factura global

Resumen:

Los mercados globales han vuelto a entrar en pánico luego de que el presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke -que se retira en enero de 2014-, anunciara reducir las compras de activos (Quantitative Easing III) por 85,000 millones de dólares (mdd) al mes -40,000 mdd de valores respaldados por hipotecas y 45,000 mdd en Bonos del Tesoro a 10 años- a medida que la tasa de desempleo en Estados Unidos se acerque a 7%, estima que esto puede ocurrir en la primera mitad de 2014.

Sin embargo, una vez llegado el proceso de "re-ajuste", Estados Unidos pasará una «factura global» mediante el retorno de los recursos de corto plazo ubicados en los mercados de valores, cambiarios y de commodities del mundo por su baja tasa de interés. Entonces, el ‘festín monetarista' habrá terminado y la crisis se habrá generalizado, mientras Estados Unidos se recupera.

Páginas

Fecha: Martes, Agosto 3, 2021 - 20:10

Respecto a 2020, la recaudación total acumulada aumenta un +13,6% hasta abril. Por meses, tras la estabilización de enero y febrero (periodos que se comparan con cifras de recaudación de 2020 todavía no afectadas por la pandemia) registra crecimientos espectaculares en marzo y, sobre todo, abril, uno de los meses más dramáticos del año pasado.

En valores acumulados, la región de Centroamérica+RD lidera la recuperación en la recaudación fiscal respecto a 2020, seguida de cerca por el resto (excepto el Caribe). Mensualmente, los incrementos en enero y febrero son mayores que respecto a los correspondiente de 2020, mientras que en marzo y abril (ya afectados por la pandemia).

La comparación con 2019 permite matizar el alcance de la recuperación. Los países no latinoamericanos (Otros) lideran la recuperación respecto a 2019, ya que registran una recuperación más fuerte y estable (+13.1% hasta abril), seguidos de Centroamérica+RD (+5.6%), Mercosur+México (+4.2%) y la media de ALC (+3%), mientras los países Andinos+Chile (-1.5%) y los caribeños (-3.5%) presentan cifras negativas.

Fuente:
Fecha: Jueves, Julio 8, 2021 - 12:16
Autor:

En un nuevo informe, la CEPAL elevó su estimación de crecimiento regional para este año a 5,2% producto de un rebote que no asegura una expansión sostenida. Advierte que los impactos sociales de la crisis se agudizan y se prolongarán durante la recuperación.

Según las nuevas proyecciones, en 2022 América Latina y el Caribe crecerá 2,9% en promedio, lo que implica una desaceleración respecto del rebote de 2021. Nada permite anticipar que la dinámica de bajo crecimiento previo a 2020 vaya a cambiar.

En materia de comercio exterior el panorama es más favorable, ya que se prevé que las exportaciones regionales se incrementen 22% en 2021 (luego de experimentar un descenso de 10% en 2020), lo que se explica por el aumento de los precios de las materias primas, la recuperación de la demanda en China, Estados Unidos y la Unión Europea.

 

Fuente:

Páginas