Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
                                                                                      Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva

Análisis del OBELA         /          ( english version )

Fecha: Lunes, Octubre 14, 2019 - 12:30

Los tres períodos neoliberales en la Argentina han concluido con rasgos que son un calco entre sí: endeudamiento colosal que requirió de reestructuraciones. El neoliberalismo se estructuró en liberalizaciones cambiarias, financieras y comerciales, junto a reformas institucionales que debilitaron las regulaciones en el mercado de trabajo.

Estas políticas habilitaron al bloque de poder para insertarse en el proceso de financiarización por el que transitaba la economía internacional. La financiarización se conforma como desacople entre las actividades financieras y la economía real y se entreteje con el surgimiento de sistemas financieros complejos, interconectados y frágiles.

En un proyecto nacional, el racionamiento necesario de las divisas requiere de un uso cuidadoso y planificado de ese recurso estratégico (la moneda mundial). El gran desafío es abordar un camino de obtención de financiamiento que no suponga sumergirse en las lógicas de la financiarización.

Fecha: Miércoles, Octubre 9, 2019 - 10:54
Autor:

El Departamento de Comercio de los EEUU ha incluido a su lista negra a 28 entidades chinas, públicas y comerciales, especializadas en inteligencia artificial y reconocimiento facial, tras acusarles de violar los derechos humanos.

Entre las empresas incluidas están Hikvision, Dahua Technology y Megvii Technology, las cuales representan cuatro de los mayores fabricantes de sistemas de vigilancia por vídeo, y algunas empresas emergentes especializadas en la inteligencia artificial como Inflytek y SenseTime.

Este nueva medida se anuncia al tiempo que se desarrollan en Washington discusiones técnicas para relanzar las negociaciones comerciales con China,

Fuente:

Páginas