Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Noviembre, 2025

China

Bipolar multilateralism

Lun, 03/07/2022 - 15:00 -- bacosta

The war in Ukraine has made evident the old US-led unipolar world order is dead, and a new one is in the making. Kissinger said, "Far too often the Ukrainian issue is posed as a showdown: whether Ukraine joins the East or the West. But if Ukraine is to survive and thrive, it must not be either side’s outpost against the other — it should function as a bridge between them.” There are three ways of understanding the Ukrainian war. One is the recovery of Ukraine by Russia after thirty years of independence to prevent Nato and the US from stepping in.

Las sanciones a Rusia: nadie sabe para quién trabaja

Vie, 03/04/2022 - 17:00 -- bacosta

Las sanciones a Rusia derivadas de la guerra con Ucrania afectarán a la economía europea y occidental y podrían fortalecer las relaciones sino-rusas. En las consecuencias de las estrategias non armis de la guerra, estaría en juego la fortaleza hegemónica occidental y la consolidación global del bloque euroasiático encabezado por China y Rusia.

Palabras clave: 

Russia sanctions: no one knows who they work for

Vie, 03/04/2022 - 17:00 -- bacosta

Sanctions on Russia stemming from the war with Ukraine will affect the European and Western economies and could strengthen Sino-Russian relations. In the consequences of the war's non-Armis strategies, Western hegemonic strength and the global consolidation of the Eurasian bloc led by China and Russia would be at stake.

Palabras clave: 

Central America between the sword and the dragon

Vie, 02/11/2022 - 17:06 -- bacosta

This paper seeks to provide an overview of Central America's geo-economic reconfiguration, emphasising energy issues. As of 2019, El Salvador and Nicaragua seem to be leaning towards China. There is a need for investment in infrastructure for the extension, adaptation and diversification of energy sources in the region.

Centroamérica entre la espada y el dragón

Vie, 02/11/2022 - 16:55 -- bacosta

El presente texto busca formar un panorama general de la reconfiguración geoeconómica centroamericana con énfasis en los aspectos energéticos. A partir de 2019, los países de ésta región especialmente El Salvador y Nicaragua, parecen inclinarse hacia China debido a la necesidad de inversión en infraestructura para la extensión, adaptación y diversificación de fuentes energéticas en la región.

Argentina se incorpora a la Ruta de la Seda china

Mié, 02/09/2022 - 11:32 -- Jreyes

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, firmó acuerdos este domingo para la incorporación de su país a la iniciativa china del Cinturón y Ruta de la Seda, la cual involucra financiamientos de la nación asiática por 23 mil 700 millones de dólares, se informó oficialmente.

En el marco de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno, Fernández mantuvo una reunión “cordial, amistosa y fructífera” con su par chino Xi Jinping, en la que se selló el ingreso de Argentina como uno de los más de 140 países al Cinturón y Ruta de la Seda, una iniciativa diplomática china para ampliar su influencia estratégica en el mundo, mediante el impulso del comercio, la integración de mercados, financiamiento e inversiones multimillonarias del gigante asiático.

Brief: China Belt and Road Initiative (BRI) Investment Report 2021

Jue, 02/03/2022 - 01:31 -- bacosta

El compromiso chino a través de inversiones financieras y cooperación contractual para el año 2021 en los 144 países de la Iniciativa de la Franja y la Ruta fue de unos 59.500 millones de dólares. De este compromiso, alrededor de 13 900 millones de USD se realizaron a través de inversiones y 45 600 millones de USD a través de contratos (parcialmente financiados por préstamos chinos). El compromiso general de China es un desarrollo constante en comparación con 2020, cuando el compromiso chino fue de aproximadamente US $ 60,5 mil millones.

B3W el contraproyecto a la Ruta de la Seda

Lun, 10/25/2021 - 15:47 -- anegrete

La iniciativa global Build Back Better World (B3W) de EE. UU. ha sido expuesta por el presidente Biden a América Latina como una alternativa al financiamiento chino en infraestructura. Esta tiene la intención de hacer frente al proyecto One Belt, One Road, del Gigante Asiático bajo dos principales líneas políticas.

El enfoque del proyecto B3W está en el desarrollo de las infraestructuras, aunque el G7 ha recurrido a China por inversión para renovar sus propias infraestructuras. China sigue vista por EE. UU. como la amenaza más grande a la seguridad nacional del siglo XXI, en continuación a la administración republicana.

El B3W representa para EE.UU. un medio de competencia estratégica con China, lo cual muestra que al menos en el corto plazo las tensiones y el rechazo a cooperar con el Gigante Asiático serán una constante.

B3W the silk road Counter-Project

Lun, 10/25/2021 - 15:36 -- anegrete

The US Global Build Back Better World (B3W) initiative has been exposed by President Biden to Latin America as an alternative to Chinese financing in infrastructure. It intends to tackle the Asian Giant's One Belt, One Road project under two main political lines.

The focus of the B3W project is on infrastructure development, although the G7 has turned to China for investment to renovate its own infrastructure. China is still viewed by the US as the greatest threat to national security of the 21st century, following the Republican administration.

The B3W represents for the United States a means of strategic competition with China, which shows that, at least in the short term, tensions and the refusal to cooperate with the Asian Giant will be a constant.

Palabras clave: 

Páginas

Suscribirse a RSS - China