La banca paralela, bendición y perdición del sistema financiero
La banca paralela ha funcionado de manera similar a la banca tradicional, no obstante, está regida bajo normas de regulación diferentes. La banca paralela incluye a instituciones como fondos comunes de inversión, fondos de cobertura, sociedades financieras.
Esta banca ha ido adquiriendo con el tiempo una mayor importancia manejando montos mayores. Según Gastón Gelós, Jefe de la División de Análisis Financiero Internacional del Fondo Monetario Internacional (FMI), la banca paralela adquiere una mayor importancia cuando existen regulaciones estrictas en la banca tradicional. También crece cuando las tasas de interés reales y los diferenciales de los rendimientos están bajos y los inversores buscan rentabilidades altas.
De esta manera, el FMI recomienda que los países supervisen la banca paralela para mantener la estabilidad financiera global. También, estima que dicha regulación dependería del riesgo sistémico que representen estas entidades por lo que sería necesaria una mayor cooperación internacional en el ámbito regulatorio.