Notas sobre América Latina
Fecha:
Autor:
Históricamente, debido a "fallas de mercado", el sector privado no ha podido o no ha querido proporcionar los servicios sociales necesarios de forma asequible. De ahí que surgieran las empresas estatales (SOEs). Independientemente de su fundamento o intención original, muchas empresas estatales se han vuelto problemáticas y, con frecuencia, ineficientes. Sin embargo, la privatización no es, y nunca ha sido, una panacea universal para los problemas que enfrentan las empresas estatales. Se tiene que entender la naturaleza específica del problema de las SOEs; las soluciones sostenibles solo pueden provenir de una comprensión cuidadosa de los problemas específicos que se abordarán. Palabras clave: |
Fecha:
Autor:
Las economías que conforman el bloque de América Latina y el Caribe, ratificaron el Consenso de Montevideo, como parte de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo realizada en Lima, Perú. El Consenso tiene como base un horizonte de integración regional y nacional a través de diversas estrategias, entre las que destaca la promoción de la igualdad y el respeto a los derechos humanos. Se exhortó a las naciones a implementar Estrategias Nacionales con mayor cobertura en la población, impulsando la interculturalidad y el desarrollo sostenible. De igual forma, se presentó la Propuesta de Plataforma Virtual para dar seguimiento a estos temas entre los diversos países. Palabras clave: |
Título: La geopolítica de la integración regional en ALC: Debates estratégicos en torno a EEUU y China
Fecha:
Autor:
En la actualidad, muchos de los acuerdos de integración regional de América Latina y el Gran Caribe se han fracturado o estancado ante la oleada de golpes de estado; el ascenso de gobiernos neoliberales; y las políticas injerencistas de los EEUU. China, por su parte, ha promovido la integración con América Latina en comercio, inversiones, cooperación e intercambios culturales; y se ha convertido en el socio comercial más importante de Brasil, Chile y Perú. Este artículo presentará algunas consideraciones en torno al ascenso de China, propiciado por la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y las nuevas oportunidades, retos y amenazas que genera en la región. Palabras clave: |