Notas sobre América Latina
Título: Trump dice que cualquiera que haga negocios con Irán no tendrá permitido hacer negocios con EEUU
Fecha:
Autor:
Aumentan las tenciones comerciales entre Estados Unidos (EU) e Irán, de acuerdo con advertencias de Donald Trump, a través de su cuenta oficial de twitter. En dichas declaraciones afirma que "cualquiera que haga negocios con Irán NO estará haciendo negocios con Estados Unidos". Las exhortaciones se realizan después de que el martes comenzó la ronda de sanciones de EU, hacia el país iraní. Esto como parte de la salida de la nación estadounidense del acuerdo nuclear con Irán a principios de año. Se prevé una segunda tanda de sanciones para el mes de noviembre del año en curso, afectando macroeconómicamente a Irán. La orden ejecutiva gira en torno a la prohibición de compra de dólares, así como el comercio de oro, transacciones relacionadas con el rial, entre otros. Palabras clave: |
Fecha:
Autor:
El año 2018 está en camino de ser el cuarto más cálido registrado, superado sólo por 2016, 2015 y 2017. El mundo se ha estado calentando y seguirá haciéndolo. La única pregunta es cuánto más caliente se pondrá. A través de campañas mediáticas bien organizadas y esfuerzos de cabildeo, se arraigo una narrativa estándar de negación, firmemente como conocimiento común: el cambio climático no existe. Ahora sabemos que la industria de extracción de combustibles fósiles conoce el cambio climático desde al menos 1977, cuando James L. Black, un científico de Exxon, hizo una presentación al directorio de la compañía que detalla su investigación sobre el calentamiento global. Palabras clave: |
Fecha:
Autor:
El Banco de Inglaterra elevó las tasas de interés en 0.7%, desde el 0.5% que se había mantenido desde el 2009 a raíz de la última recesión. Esta medida, fue implementada en un contexto de incertidumbre ante el impacto económico de la posible salida de Gran Bretaña de la Unión Europea. El incremento de las tasas de interés, tiene como fundamento la recuperación de la economía nacional, metas inflacionarias y aumento de salarios en el largo plazo, entre otros. Con ello, aumenta el costo de la deuda de personas físicas y morales, así como el crédito hipotecario. Al respecto, se difiere sobre las implicaciones que tendrá esta disposición en la economía del país, al enfrentarse al Brexit, así a las imposiciones arancelarias de Estados Unidos. Con este aumento de tasas de interés, se hace evidente el desasosiego económico internacional. Palabras clave: |