Notas sobre América Latina
Título: As Donald Trump’s hate for the European Union thaws into love, could China be left out in the cold?
Fecha:
Autor:
En el transcurso de 10 días, el impredecible espíritu republicano dio otro drástico giro, pasó de llamar "enemigo" a la Unión Europea, a declarar que Estados Unidos y la Unión Europea "se aman". El abrupto cambio de actitud de Trump hacia la Unión Europea se produjo en medio de crecientes tensiones sobre el comercio internacional, la defensa nacional, Irán y el cambio climático, desatadas en las cumbres del G7 y la OTAN. La Organización Mundial del Comercio enfrentará su desafío más serio desde su fundación en 1995, ya que la organización no ha cumplido con las expectativas del comercio internacional y el libre mercado. Palabras clave: |
Fecha:
Autor:
Los presidentes de Estados Unidos y la Comisión Europea acordaron la creación de un grupo de trabajo para negociar divergencias arancelarias, y mientras se lleven a cabo las conversaciones, ninguno de los dos bloques impondrá nuevas barreras comerciales al otro. La guerra comercial entre ambos bloques, que suponen más de la mitad de las transacciones mundiales, no termina. Pero el pacto es un paso decisivo para rebajarla. Pese a la tregua, hasta que no se alcance un entendimiento, se mantendrán los aranceles al acero y al aluminio decretados por Washington y las represalias de la Unión Europea. Palabras clave: |
Fecha:
Autor:
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL reiteró el compromiso de la institución para apoyar a la Alianza del Pacífico y aplaudió sus esfuerzos de convergencia con el MERCOSUR. La titular de la Secretaria, Alicia Bárcena, señaló que el comercio internacional pasa por un período muy preocupante debido a la imposición de restricciones que alcanzan el equivalente al 1% del intercambio global de bienes. La convergencia entre la Alianza del Pacífico y el MERCOSUR, concluyó, es “necesaria y urgente”, sobre todo en una coyuntura tan turbulenta como la actual. Ambos bloques concentran alrededor del 80% de la población y el PIB de la región, cerca del 85% de su comercio y casi el 90% de sus flujos de inversión extranjera directa. Palabras clave: |