Notas sobre América Latina

Fecha:
Autor:

Las exportaciones de América Latina crecen por segundo año consecutivo, pero a menor ritmo por el estancamiento del precio de las materias primas, con la excepción del petróleo y algunos minerales.

La fuerza exportadora se concentra en las cuatro mayores economías de la región: Argentina, Colombia y, especialmente, México y Brasil. En el resto de los países el crecimiento fue muy leve o incluso disminuyó.

Estados Unidos y China siguen siendo los dos principales clientes de América Latina, y según expertos del BID, "Latinoamérica no está aprovechando el crecimiento del comercio mundial".

Fecha:

El crecimiento de la economía mundial supera las expectativas y ahora se espera que el PIB mundial  se expanda en más de 3 por ciento este año y el siguiente.

Según el informe sobre la Situación y las Perspectivas de la Economía Mundial desde mediados de 2018, el buen desempeño de la economía mundial ha sido reflejo del crecimiento de las economías desarrolladas y sus condiciones favorables de inversión.

Sin embargo, de acuerdo al mismo informe, los riesgos provenientes de tensiones comerciales, la incertidumbre respecto a la política monetaria, los niveles crecientes de deuda y las tensiones geopolíticas pueden frustrar potencialmente el progreso.

Fecha:

La inherente volatilidad de las economías emergentes vuelve a tocar su puerta. Las causas van desde el fortalecimiento del dólar estadounidense por la subida de sus tipos de interés hasta el efecto contagio de las dificultades argentinas, pasando por las expectativas de mayor inflación y la creciente percepción de proximidad del fin de ciclo económico.

Mayores tasas de EEUU y perspectivas de inflación crecientes son factores contundentes para las monedas latinoamericanas, tal  que sólo en la última semana los grandes inversores han sacado 1.200 millones de dólares de los mercados latinoamericanos de deuda.

Este movimiento tiene, inevitablemente, un efecto directo sobre la cotización de las respectivas monedas regionales. Las principales monedas afectadas son el peso mexicano, colombiano, chileno, el real brasileño y el peso argentino.

Palabras clave:

Páginas

Suscribirse a Front page feed