Notas sobre América Latina

Fecha:

El gobierno de China ha avanzado en el corte de las tasa de préstamo y la tasa de depósitos por primera vez en dos años. El gobierno de China ha indicado que este movimiento no va a detener el proceso de la reforma financiera que incluye la liberalización de la tasa de interés.

Este movimiento, según las autoridades gubernamentales se debe a reducir los costos de las empresas. Por lo tanto, se pretende amortiguar los efectos que ha tenido la caída en la tasa de inflación sobre los costos de las empresas.

Sin embargo, cada vez es más evidente que la economía china presenta un sobrecalentamiento con problemas de sobreindustrialización, sobrecapacidad y sobreproducción en diversos sectores.

Fecha:

Las economías asiáticas han enfrentado  problemas en los últimos años. Dichos problemas se han reflejado en las menores tasas de crecimiento, bajas tasas de inflación y aumento en los ratios deuda-PIB.

De este modo, China ha impulsado mecanismos para apoyar al crecimiento económico de la región y ha aumentado los estímulos crediticios en sus principales bancos. Sin embargo, la mayor parte de los productos en su canasta básica han caído como también sucedió con sus socios comerciales Corea, Tailandia, Filipinas.

De esta manera, China se enfrenta al desafío de evitar caer en la trampa de la deuda-deflación descrita por Irving Fisher la cual sucedió en Japón ocasionado efectos negativos sobre su economía.

Fecha:
Autor:

Para el analista Simon Johnson, el Tratado Transpacífico (TPP) posee grandes limitaciones ya que no cumple con algunas demandas importantes para su implementación.

Por un lado este acuerdo, ha adquirido una mayor relevancia ya que ha aumentado el número de miembros con el cual podría formarse. Por otra parte, la amplitud que tendría contrasta con la falta de normas de acuerdo con la subvaloración de los tipos de cambio.

En este punto sobresale el caso de China que en los últimos años ha mantenido su tipo de cambio subvaluado para no afectar su comercio exterior. Sin embargo, con la implementación del TPP, se deben crear mecanismos para que los países mantengan tipos de cambio que no afecten a sus socios comerciales.

Páginas

Suscribirse a Front page feed