Notas sobre América Latina
Fecha:
Autor:
Luego de la invasión rusa a Ucrania, el bloque occidental, conformado por Estados Unidos y Europa, crearon una serie de sanciones a las finanzas del país invasor que están causando un deterioro de la economía. Con una gran parte de las reservas internacionales rusas puestas y congeladas en el mundo occidental, se crea un contexto de incertidumbre en el mercado de dinero por la posibilidad de un impago de la deuda soberana. A pesar de la no intervención militar de occidente en el conflicto, las sanciones ejercer presión sobre el sistema financiero de Rusia que, a su vez, tiene consecuencias directas en la inflación por la depreciación de su moneda. Palabras clave: |
Fecha:
Autor:
Después de la gran disminución de la actividad económica ocasionada por la pandemia, las políticas monetaria y fiscal, al igual que las medidas de vacunación, han favorecido la recuperación económica; pero varios sectores tienen problemas para mantener el ritmo, como las manufacturas y servicios de contacto. Esto ha ocasionado desajustes entre la oferta y la demanda, esencialmente, la demanda esta excediendo a la oferta. Por las circunstancias atípicas de la pandemia, los cuellos de botella no se remedian por las limitantes de la oferta, teniendo que cubrir el desajuste con un cambio en los precios relativos, del cual deriva gran parte de la inflación. La inflación asociada a los cuellos de botella, por tanto, son un desajuste de corto plazo. El aumento de precios estimulará la demanda y enfriará la oferta. Por lo tanto, se espera que mientras avance la recuperación, las presiones sobre la oferta se normalicen sin necesidad de un cambio significativo de la política monetaria. (Texto original en inglés) Palabras clave: |
Fecha:
Autor:
De seguir su actual desarrollo, el gas reemplazaría a la hidroelectricidad como la principal fuente de generación de electricidad en el 2030, de acuerdo a un análisis del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Cambiar el carbón y el petróleo por el gas natural no supondrá en última instancia las reducciones de emisiones necesarias para evitar los efectos más severos de la crisis climática. Además, la exploración de recursos no convencionales de gas recientemente descubiertos afectaría a zonas hasta ahora no explotadas. Aunque el gas tiene menos emisiones que el carbón no quiere decir que sea limpio. Se corre un gran riesgo pensando que se puede seguir usando el gas en el largo plazo. Limitar el aumento de la temperatura en 1.5ºC, tal como se acordó en el Acuerdo de París, significa no desarrollar más proyectos de combustibles fósiles. Palabras clave: |