Notas sobre América Latina
Fecha:
Autor:
A semanas de las fiestas de fin de año, la cadena de suministros en Estados Unidos y América Latina está enfrentando problemas que afectan a todos sus eslabones. La pandemia ha trastocado la producción y la demanda a nivel global, el precio del transporte ha subido y en los puertos se acumulan los barcos esperando descargar y los camiones listos para distribuir esa carga. Todo esto afecta a nuestros bolsillos. Los productos han subido de precio y algunos escasean. ¿Es esto una crisis o un paso inevitable en la recuperación de la pandemia? Carlos Bautista, un camionero, nos cuenta cómo se vive esta situación desde uno de los mayores puertos de Estados Unidos. El economista Óscar Ugarteche, desde México, nos explica el trasfondo del problema y qué puede significar para las fiestas de fin de año. Palabras clave: |
Fecha:
Autor:
Según estimaciones, el PIB de la económica China creció 8.1% a precios constantes en 2021, muy por encima del 6% que se pronosticaba. Su empuje se derivó del crecimiento de 18.3% del primer trimestre, correspondiente al repunte de económico mundial, según informó la Oficina Nacional de Estadística. A pesar de los peligros de rebrote, la crisis energética y su crisis en el mercado inmobiliario en octubre, el valor agregado total de las empresas industriales aumentó un 9.8% respecto al 2020. Los componentes mas dinámicos fueron la fabricación de autos de nuevas energías, robots industriales, circuitos integrados y equipos de microcomputación en 145.6%. Los ingresos disponibles per cápita, ajustados por precios, incrementaron un 8.1%, con una mayor dinámica en las zonas rurales donde el crecimiento real fue de 9.7% respecto al año pasado, y un crecimiento de 7.1% en las zonas urbanas. Palabras clave: |
Fecha:
Autor:
Los gobiernos deben desarrollar de manera innovadora medios progresivos para financiar el gasto social a gran escala necesario para mejorar las vidas y los medios de subsistencia, especialmente después de la pandemia de COVID-19. Unas reformas fiscales más igualitarias deberían permitir a los gobiernos movilizar equitativamente los ingresos que se necesitan desesperadamente para promover el desarrollo sostenible para todos. Se espera que los gobiernos recauden suficientes ingresos para financiar los servicios, bienes, instalaciones e infraestructura que se supone que deben proporcionar, es decir, para cumplir con las expectativas públicas de los derechos de los ciudadanos. Palabras clave: |