Notas sobre América Latina

Fecha:
Autor:

El índice de precios de los alimentos de la FAO alcanzó un promedio de 96,1 puntos en agosto de 2020, esto es, 1,8 puntos (un 2,0 %) más que en julio y 2,1 puntos (un 2,2 %) por encima del nivel registrado en el mismo mes del año pasado. El debilitamiento del dólar estadounidense respaldó los precios internacionales de la mayoría de los productos agrícolas.

Los precios en agosto de 2020 de los cereales, aceites vegetales, carnes, lácteos y azúcar aumentaron entre 1.9 y 6.7% intermensual  y han aumentado también respecto al mismo periodo del año 2019, con la excepción de la carne.

Las alzas en los precios, en buena medida, se explican por un aumento en la demanda de importaciones china, explicada por su recuperación económica interna.

Fecha:
Autor:

La pandemia está revelando los fundamentos racistas del Occidente capitalista liberal y neoliberal. La desigualdad racializada es la principal de las realidades del capitalismo neoliberal que la pandemia ha profundizado y expuesto.

La crisis actual no es una recesión ordinaria y recurrente. Representa el agotamiento integral del capitalismo neoliberal. La pandemia simplemente aceleró la cuenta pendiente desde hace mucho tiempo. "Conoce a tu enemigo", dijo Sun Tzu en El arte de la guerra. Para cumplirlo, necesitamos saber mucho sobre el capitalismo neoliberal.

Las realidades económicas y políticas han dictado durante mucho tiempo una gran brecha entre la retórica y la realidad del neoliberalismo. Lo que no puede continuar no continuará y los signos de agotamiento de este paradigma proliferaban mucho antes de la pandemia. Después de 2008, las corrientes internacionales de capital se desvanecieron y se mantuvieron un 65% por debajo de los niveles máximos alcanzados en 2007.

Fecha:

Ante la pandemia de COVID-19, los gobiernos de países desarrollados han puesto en marcha una serie de políticas de rescate a sus economías. Estas medidas no han llegado apaíses en desarrollo.

Tanto el FMI como el Banco Mundial han anunciado medidas. Sin embargo, priorizan objetivos fiscales y soluciones conducías por el mercado

Por décadas las instituciones financieras internacionales han implementado políticas que permiten que la gente siga sin seguridad médica adecuada. La pandemia de COVID-19 es una oportunidad para cambiar esto.

Palabras clave:

Páginas

Suscribirse a Front page feed