Notas sobre América Latina
Fecha:
Autor:
En América Latina las principales monedas y Bolsas de la región han abierto la sesión de este lunes con fuertes pérdidas, frente a una potencial guerra de precios entre Arabia Saudí y Rusia. América Latina, dependiente de las materias primas, como el petróleo, sufre la retirada de capitales ante la incertidumbre, hacia activos de menor riesgo, como el dólar y el oro. En México, el peso retrocedió un 8%, en Brasil se suspendieron las transacciones en la bolsa de Sao Paulo. El riesgo aumenta, especialmente en economías con mayor fragilidad, como la argentina. La tendencia a la baja continúa en el resto de países de la región. Palabras clave: |
Título: Negócios da China Como a grana da China desaloja pobres no Maranhão com o aval de Flávio Dino
Fecha:
Autor:
China es cada vez más importante como socio de Brasil, China es el mayor consumidor de mineral de hierro del mundo y compra más de la mitad de los granos de soja producidos en el mundo El país aumentó el consumo de mineral de hierro para drenar un mayor volumen de mineral, se requiere un mayor flujo de transporte, realizado por trenes de unos 4 km de largo, que circulan de nueve a doce veces al día. Para traer un volumen tan grande de capital, se necesita espacio físico. Si la expansión de las empresas chinas - o de las infraestructuras de flujo que las favorecen - no es buena para las comunidades tradicionales de Maranhão, es positiva para una eventual candidatura de Flavio Dino a la presidencia en 2022. Palabras clave: |
Fecha:
Autor:
A pesar del ajetreo sobre las medidas ambientales en la reunión del Foro Económico Mundial de este año en Davos, Suiza, las perspectivas climáticas del mundo son sombrías debido a tres obstáculos: el negacionismo del cambio climático, la inconveniencia económica de reducir las emisiones de gases de invernadero y las políticas migratorias, que tienden a ser altamente regresivas. De acuerdo con el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, las emisiones de dióxido de carbono se deben reducir en un 45% con respecto a los niveles de 2010 para 2030, y luego eliminarse por completo para 2050, para tener incluso una posibilidad razonable de evitar un calentamiento global de un 1,5ºC sobre los niveles preindustriales. El cambio climático no respeta fronteras; los gases emitidos en cualquier punto del planeta tarde o temprano terminarán por afectarnos a todos, lo que significa que existe un problema de polizontes de dimensiones mundiales. Palabras clave: |