Notas sobre América Latina
Fecha:
Autor:
Los sistemas de salud de América Latina, que ya no están a la altura de su capacidad para atender a la población, especialmente a los pobres, están en una posición débil y se enfrentan a graves riesgos cuando se trata de hacer frente a la pandemia de COVID-19. De los 630 millones de personas en América Latina y el Caribe, el 30 por ciento no tiene acceso regular a los servicios de salud, principalmente por cuestiones geográficas o de ingresos, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), afiliada a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Si la pandemia de COVID-19 continúa propagándose en la región, Bolivia, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Venezuela son "los países latinoamericanos con mayor riesgo", según la OPS. Palabras clave: |
Fecha:
Autor:
El coronavirus ha transformado el sombrío horizonte económico en América Latina en el peor en más medio siglo. La CEPAL prevé un golpe múltiple a través la disminución de la actividad económica en sus principales socios, abaratamiento de las materias primas, interrupción de las cadenas de valor, menor actividad turística, reducción de las remesas e intensificación de la aversión al riesgo. La pandemia aleja aún más el objetivo de erradicar la pobreza extrema. En el horizonte más optimista, el 5.7% de su población estará en esa situación en 2030; en el más pesimista, el 11.9% Palabras clave: |
Fecha:
Autor:
Conferencia, Prof. Jayati Ghosh El COVID-19 es uno de los tres acontecimientos económicos más importantes de la historia. ¿Qué sucede ahora? ¿A dónde vamos desde aquí? ¿Está la política económica a punto de sufrir un cambio a largo plazo, como resultado de ello? Para profundizar en estas preguntas y explicar los efectos de la pandemia en la Economía Mundial, los estudiantes de CESP realizaron una conferencia pública online de la Prof. Jayati Ghosh Palabras clave: |