Notas sobre América Latina
Fecha:
Autor:
El nuevo coronavirus (Covid-19) se está extendiendo rápidamente por todo el mundo. Se ha extendido a todos los continentes excepto a la Antártida. A corto plazo, es difícil predecir cuándo se contendrá totalmente su propagación. El brote de coronavirus se produjo en el peor momento posible ya que las perspectivas de crecimiento mundial son inciertas. Además de los costos humanos, los costos económicos de la epidemia mundial también están aumentando. El virus ha causado una enorme perturbación económica. Se teme que pueda conducir a una grave crisis económica mundial, dependiendo de la duración del brote de coronavirus y de la forma en que los gobiernos gestionen las consecuencias económicas. El mundo se enfrenta a una triple crisis: una combinación de crisis sanitaria, una crisis económica que afecta tanto a la producción como al consumo y, cada vez más, una crisis financiera. Los instrumentos de política utilizados por las autoridades monetarias durante la crisis financiera mundial de 2008 son impotentes para hacer frente a la triple crisis en curso porque la propagación del coronavirus ha provocado el cierre de las actividades económicas. El mundo merece mejores medidas y mayor cordinación política para contener el coronavirus y compensar su impacto económico. Palabras clave: |
Fecha:
Autor:
La segunda semana de marzo, cuando la OMS elevó el Covid-19 a la categoría de "pandemia mundial", los mercados bursátiles de EEUU sufrieron su mayor caída en un día desde el crack de 1987, a pesar del recorte de la tasa de emergencia de la Reserva Federal y de la promesa de inyectar billones. El COVID 19 está exponiendo las debilidades, distorsiones y desequilibrios del aparato productivo que el neoliberalismo ha configurado durante cuatro décadas. Aunque la escala de esta angustia apuntaba mucho más allá del virus, era poco probable que impidiera a los gobiernos neoliberales lanzarse a la pandemia como el culpable de la recesión. Hay al menos cuatro elementos en el cálculo a largo plazo que las sociedades capitalistas occidentales enfrentan en medio de "la peor crisis de salud pública en una generación": el problema de la demanda y las soluciones de política monetaria; la política monetaria se queda sin camino; la economía productiva sobrecargada; y la crisis de la gestión de crisis. Palabras clave: |
Fecha:
Autor:
La ciencia económica reconoció que las economías nacionales se diferenciaban a partir de factores tales como el nivel de ingresos y de bienestar, o el de la igualdad económica entre sus habitantes. La teoría del desarrollo y múltiples estudios empíricos han buscado las causas profundas del subdesarrollo y de sus consecuencias. El acuerdo tácito entre la sociedad, los estudiosos y los encargados de la política económica en los países caracterizados como “subdesarrollados” era que el camino para asegurar el bienestar de la población en general era alcanzar el desarrollo económico. La historia ha mostrado que las estrategias de desarrollo industrializador no necesariamente corrigen los problemas sociales y económicos. Se debe reconstruir la manera de abordar a las sociedades subdesarrolladas y reordenar la falta de desarrollo y sus consecuencias indeseadas como la pobreza. Palabras clave: |