Notas sobre América Latina

Fecha:

El COVID19 ha lanzado a los mercados de valores de todo el mundo a la caída libre y ha paralizado el comercio mundial, pero la calamidad económica que ha desatado fue una crónica anunciada. El virus no es más que la chispa que encendió el fuego de una economía global que nunca se recuperó del colapso financiero de 2008 y que desde entonces ha estado tambaleándose al borde de una nueva crisis.

Las causas estructurales subyacentes de la debacle de 2008, lejos de haberse resuelto, se han agravado constantemente. La especulación financiera frenética, la deuda insostenible, el saqueo de las finanzas públicas, un sector tecnológico sobreinflado y la acumulación militarizada organizada por el Estado han mantenido a la economía mundial en un estado de estancamiento crónico.

La crisis desencadenada por la pandemia dejará a su paso más desigualdad, más tensión política, más militarismo y más autoritarismo. La pandemia pasará, pero la crisis del capitalismo global está aquí para quedarse.

Fecha:
Autor:

Las epidemias regresan de vez en cuando para recordarnos nuestra vulnerabilidad: vulnerabilidad a la enfermedad y a los poderes fácticos. En pocos meses, algo que parecía ser una catástrofe en una tierra lejana se convirtió en una tragedia cotidiana en casa.

La terrible epidemia que estamos experimentando es evidencia no solo de las fuerzas económicas, sociales y ambientales que desencadenó el neoliberalismo, sino también de su incapacidad para construir un futuro inclusivo.

Las diferencias entre la crisis económica de 2008 y la crisis de salud de 2020 son importantes. Sin embargo, a veces las catástrofes brindan oportunidades únicas para reflexionar y mejorar. La esperanza de este autor es que esta vez las cosas serán diferentes.

Fecha:

El próximo 26 de marzo se celebrará una cumbre extraordinaria virtual de los líderes del G20 para debatir los planes mundiales para hacer frente a los desafíos económicos y de salud pública que plantea la pandemia COVID-19.

El objetivo es elaborar un plan de acción conjunto del G20 en respuesta a COVID-19. Aparte de la respuesta inmediata de política sanitaria mundial para fortalecer la infraestructura sanitaria, se necesitan medidas de política económica bien coordinadas para reactivar la economía y proteger a los países más vulnerables.

Entre las medidas que el G-20 podría emprender colectivamente están: aumento de la asistencia médica y la colaboración; movilización y coordinación financieras; ampliación de las líneas de intercambio de dólares de los EEUU; coordinación de las políticas macroeconómicas; regulación de los flujos de capital volátiles; y concesión de un alivio sustancial de la deuda.

Páginas

Suscribirse a Front page feed