Notas sobre América Latina

Fecha:

Al afirmar que la deuda del sector público de Argentina es insostenible, el FMI ha dado un paso crítico para resolver la larga crisis del país.

El hecho de que la economía argentina colapsara en medio de un programa del FMI debería llevar a un examen de conciencia. El FMI cometió claramente un grave error al respaldar la liberalización masiva de los flujos de capital.

Esta vez el FMI debe transformar su programa de préstamos de corto plazo en un servicio ampliado. Argentina debe evitar otra liberalización prematura de las corrientes de capital.

Fecha:

Entrevista, Dr. Oscar Ugarteche

"La guerra comercial que lleva EEUU contra China ha resultado en menor crecimiento económico estadounidense y mayor déficit externo. China sigue siendo el principal socio de EEUU", comentó el investigador.

Palabras clave:
Fecha:

Las principales organizaciones económicas han publicado previsiones para la economía mundial en 2020: el FMI revisó su pronóstico de crecimiento económico a la baja con respecto a su previsión de octubre de 2019, aunque sigue con perspectiva optimista de un crecimiento del 3.3% en 2020. La previsión del Banco Mundial del 2.5% - idéntica a la estimación de las Naciones Unidas (ONU) - es la más baja, con la de la OCDE en el 2.9%.

No es raro que estas organizaciones sean optimistas: después de todo, no quieren que se les vea como detractores o profetas de la fatalidad. Pero "hablar de la economía" puede tener graves consecuencias, como en el caso de la crisis financiera mundial de 2008-2009, y sus pronósticos de crecimiento de entonces.

Sin embargo, la mayoría de los responsables de las políticas económicas evitan abordar los problemas fundamentales: como los excesos financieros, el aumento del endeudamiento de los hogares, los exorbitantes salarios de los ejecutivos, frente a los salarios reales estancados, cuando no en descenso,

Páginas

Suscribirse a Front page feed