Notas sobre América Latina
Fecha:
Autor:
El Senado de Estados Unidos ha aprobado este jueves el nuevo tratado comercial con México y Canadá (TMEC), que sustituirá al NAFTA. Tras su paso por las dos cámaras del Congreso (la Cámara de Representantes le dio el visto bueno el mes pasado), la firma del presidente será el último paso en este texto legislativo. El NAFTA, que básicamente eliminaba los aranceles a la mayoría de los productos intercambiados entre los tres países, fue objeto de reiteradas críticas por parte de Donald Trump, que lo definió como “el peor acuerdo de la historia”. México ha vivido la aprobación del tratado con alivio. "Se termina una fase importante", ha dicho el presidente Andrés Manuel López Obrador. Todavía está pendiente la ratificación por parte de Canadá, la tercera pata del acuerdo. |
Título: Phase one US-China trade war deal signed by Donald Trump ans Liu He, though most tariffs remain
Fecha:
Autor:
Estados Unidos y China firmaron el miércoles un acuerdo comercial parcial con el objetivo de poner freno a una guerra comercial de 18 meses entre las dos economías más grandes del mundo. La firma representó la primera vez desde el inicio del conflicto que ambas partes han formalizado algún compromiso. Con disposiciones que cubren los compromisos de compra, el acceso al mercado financiero, la protección de la propiedad intelectual y la aplicación de la ley, se llego al acuerdo definitivo firmado por el Presidente de Estados Unidos Donald Trump y el Viceprimer Ministro Liu He. Éste tendrá como resultado inmediato la suspensión de un arancel previsto para diciembre sobre unos 162.000 millones de dólares en bienes chinos y reducirá a la mitad un arancel existente del 15% sobre las importaciones por valor de unos 110.000 millones de dólares. Palabras clave: |
Fecha:
Autor:
El año pasado, la administración Trump acusó a China de participar en la manipulación de su moneda. Sin embargo, debido a la sobrevaloración del RMB durante gran parte de la última década hasta 2019, no ha habido apoyo de los aliados de EEUU para esta acusación. Las contribuciones de la competitividad del tipo de cambio de China al crecimiento de las exportaciones y al superávit de la cuenta corriente son innegables; pero siguen siendo escasas las pruebas de que su industrialización impulsada por las exportaciones se debió a una subvaloración deliberada del tipo de cambio -debido a la acumulación de reservas de divisas. Por otra parte, la acumulación de reservas de divisas en dólares estadounidenses -especialmente por parte de Japón, China y los estados exportadores de petróleo que invierten en bonos del Tesoro de EEUU- ha financiado durante mucho tiempo los déficits de la cuenta corriente de EEUU y fiscal. Palabras clave: |