Fecha: Miércoles, Diciembre 6, 2023 - 15:05
Autor:

La información proporcionada sugiere la posibilidad de actividades financieras sospechosas vinculadas a la anticipación de los ataques del 7 de octubre en Israel. Los profesores de Nueva York identificaron un pico inusual en transacciones cortas con compañías israelíes en los días previos al evento, indicando que algunos corredores de bolsa podrían haber tenido conocimiento previo de los ataques y se beneficiaron económicamente al vender acciones.

El estudio se basa en un análisis del volumen de transacciones en corto de EIS (Exchange Traded Fund de Israel) durante un extenso período de tiempo. Se destaca que el volumen de transacciones en corto en el 2 de octubre fue excepcionalmente alto, ubicándose en el top 99% en comparación con los 3,750 días analizados desde 2009 hasta 2023. Esta anomalía sugiere que el aumento repentino de las operaciones en corto no fue simplemente una coincidencia.

Además, el estudio señala que algunos corredores parecían anticipar los eventos que iban a ocurrir, rastreando estas actividades hasta la bolsa de valores de Israel, que experimentó un aumento exponencial cinco días antes de los ataques. La venta en corto de compañías israelíes poco antes del ataque contribuyó al dramático incremento en el intercambio.

Fecha: Miércoles, Noviembre 22, 2023 - 16:21
Autor:

El presidente Xi Jinping ha expresado su compromiso con el fortalecimiento de las relaciones entre China y Rusia. Esto se ve respaldado por la revalidación de acuerdos previos durante su visita a Putin en Moscú el mes pasado. Este señala que ambos países comparten varios intereses y están dispuestos a trabajar de manera continua para mejorar los vínculos vecinales y la cooperación estratégica integral. La idea es establecer una asociación que beneficie a ambas naciones, destaca que la decisión de fortalecer las relaciones con Rusia no es simplemente una cuestión de conveniencia, sino una estrategia permanente. Esto sugiere un compromiso a largo plazo en lugar de una alianza temporal basada en circunstancias coyunturales. Ambos países destacan la importancia de la cooperación en plataformas multilaterales como la Organización de Cooperación de Shanghái, BRICS y el G20. Esto sugiere un enfoque no solo bilateral sino también en el contexto de la cooperación global.

Se menciona que hay un alto grado de consenso entre los grupos del Estado de Duma ruso para desarrollar relaciones amistosas con China. Ambas partes expresan su disposición a fortalecer los intercambios y la cooperación entre legislaturas y grupos políticos, construyendo una amistad mas profunda y de interés mutuo entre las dos naciones.

Fuente:

Páginas

Análisis del OBELA         /          ( english version )

COVID-19, su impacto en la vida de las mujeres

Resumen:

La pandemia no solo ha afectado la salud pública sino también la vida social, política y económica de la sociedad, profundiza las desigualdades ya existentes. Los efectos de la crisis por COVID-19 han sido más resentidos por los grupos vulnerables, especialmente el de las mujeres.

A nivel mundial se estima que la pandemia ha afectado a aproximadamente el 80% de las mujeres profesionistas, a quienes impacta tanto en la vida profesional como en la esfera familiar y personal. En América Latina, más de la mitad de las mujeres laboran en los sectores más afectados por la contracción económica tales como el trabajo doméstico, el turismo, la manufactura, servicios administrativos y sector salud.

La COVID-19 influye duramente en el desenvolvimiento laboral y personal de las mujeres en el mundo, y hace aún más evidentes las desigualdades vividas por ellas.

El coste del cambio climático

Resumen:

El acuerdo de París, firmado en 2015, es hasta ahora el más ambicioso desarrollado entre las naciones para combatir el cambio climático. Dicho acuerdo busca mantener el nivel de temperatura mundial por debajo de los 2°c respecto a los niveles preindustriales.

Las acciones emprendidas por los gobiernos latinoamericanos resultan insuficientes para retardar el progresivo cambio climático. La región será una de las zonas geográficas más afectadas económica y socialmente por este hecho.

Ante el panorama climático actual, los países en desarrollo deberían replantearse que tanto están haciendo para luchar contra el cambio climático, ya que, si bien no son las naciones que mas contaminan a nivel mundial, si serán las mas afectadas por ello.

Páginas