Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Octubre, 2025

Análisis

Entre inundaciones y sequías: el ciclo del agua es cada vez más irregular y extremo

Jue, 09/25/2025 - 11:33 -- gramirez

El ciclo del agua se está volviendo cada vez más irregular y extremo, con fluctuaciones que van desde precipitaciones intensas a períodos de sequía. El estado de los recursos hídricos mundiales señala que solo cerca de un tercio de las cuencas hidrográficas del planeta presentaron condiciones “normales” en 2024; en el resto, los valores registrados fueron superiores o inferiores a lo normal, lo que refleja un desequilibrio claro por sexto año consecutivo.

Autor: 

Las stablecoins vs. las tarjetas de crédito: La próxima batalla de 100.000 millones de dólares por los pagos en EE. UU.

Mar, 09/23/2025 - 15:49 -- jmontoya

Las stablecoins amenazan el dominio de Visa y Mastercard al ofrecer pagos más baratos, rápidos y programables. Los comerciantes estadounidenses pagan más de 100.000 millones de dólares anuales en comisiones por tarjetas, con tasas del 1.5% al 3.5% por transacción.

Las stablecoins, como RLUSD de Ripple o las usadas en la XRP Card de Gemini, liquidan transacciones en segundos por costos mínimos y permiten programas de lealtad innovadores. Con grandes actores (Ripple, Gemini, comercios) adoptándolas, están posicionadas para capturar una parte significativa del mercado de pagos, redistribuyendo miles de millones en ahorros y redefiniendo la infraestructura financiera.

Entre llamas y bajo el agua: un balance del cambio climático en 2025

Dom, 09/21/2025 - 22:36 -- jdiaz

De acuerdo con Carbon Brief, grupo de divulgación ambiental, el 2025 no superará las altas temperaturas de 2024. Sin embargo, el primer semestre del 2025 trajo consigo varios eventos climáticos extremos potencializados por el calentamiento global. En el presente artículo se hará un recuento de estos eventos y lo que se espera para el resto del año.

Mercosur y alianza europea firman acuerdo de libre comercio en medio de proteccionismo de Trump

Jue, 09/18/2025 - 16:58 -- cmadrid

Mercosur y la AELC firmaron un acuerdo comercial que abre un mercado de 300 millones de personas y un PIB de 4.3 billones USD. El pacto busca contrarrestar el proteccionismo global y aún requiere ratificación parlamentaria.

Autor: 

La desdolarización avanza, pero no como el mundo imaginó

Mié, 09/17/2025 - 15:13 -- gramirez

Si bien la desdolarización es un tema urgente, no avanza como muchos imaginaban: mediante la sustitución del dólar por otra moneda hegemónica única (como el yen, el euro o el yuan). En cambio, se está produciendo una transformación más pragmática y gradual. Este proceso se da en un contexto donde el dólar ha consolidado su supremacía, respaldado por el poder de EE.UU. y con instituciones como el FMI y el Banco Mundial reconfiguradas para promover políticas que afianzan su hegemonía. Frente a esto, la nueva desdolarización no es binaria, sino que se materializa a través de un ecosistema de alternativas paralelas que coexisten, como acuerdos de pago en monedas locales, líneas de swap entre bancos centrales, monedas digitales y sistemas de pago multidivisa. El objetivo no es eliminar abruptamente al dólar, sino descentralizar el sistema, reducir la dependencia estructural y crear un panorama financiero multipolar, más diversificado y menos vulnerable a los instrumentos de poder asociados a la divisa estadounidense.

Autor: 

China logra mejorar la calidad del aire, pero los incendios forestales en otros países contrarrestan el logro

Mié, 09/17/2025 - 12:24 -- gramirez

El último informe sobre la calidad del aire, publicado por la agencia meteorológica, revela que las medidas para combatir la mala calidad del aire funcionan, como lo demuestra el caso de China. Sin embargo, esa hazaña se ve empañada por los incendios forestales en la península ibérica, el amazonas brasileño, Canadá y la Siberia rusa. El informe expone cómo la calidad del aire y el cambio climático son dos caras de la misma moneda.

Autor: 

The geopolitics of development: key points of the EU-OEACP "post-Cotonou" Agreement

Sáb, 09/13/2025 - 11:38 -- jdiaz

15 November 2023 marked a milestone in relations between the European Union and the countries of Africa, Caribbean and Pacific (OECS, Organisation of African, Caribbean and Pacific States) with the signing of the so-called Samoa Agreement (SA), successor to the Cotonou framework that governed for more than two decades, which was an agreement between the European Union and its former colonies.

La geopolítica del desarrollo: claves del Acuerdo UE-OEACP “pos-Cotonú”

Sáb, 09/13/2025 - 11:33 -- jdiaz

El 15 de noviembre de 2023 marcó un hito en las relaciones entre la Unión Europea y los países de África, Caribe y Pacífico (OEACP, Organización de Estados de África, del Caribe y del Pacífico) con la firma del llamado Acuerdo de Samoa (AdS), sucesor del marco de Cotonú que rigió por más de dos décadas, que fue un acuerdo entre la Union Europea y sus ex-colonias.

China reacciona a nuevos aranceles de México: Se opone a cualquier coerción

Jue, 09/11/2025 - 16:22 -- cmadrid

China rechazó los aranceles de hasta 50% que México aplicará a 1,463 clasificaciones de productos, incluidos autos y autopartes. Pekín denunció coerción, en medio de la guerra comercial impulsada por Trump.

US tells countries to reject UN ship fuel emissions deal or face tariffs, sources say

Mié, 09/10/2025 - 13:32 -- gramirez

The United States has told countries to reject a United Nations' marine fuel emissions-cutting deal or face tariffs, visa restrictions and port levies, U.S. and European officials and sources told Reuters.

The Trump administration is looking to boost U.S. economic might, including by taking a bigger role in global shipping, and has used tariffs as a weapon to extract better terms from Washington’s trade partners.

Autor: 

Páginas

Suscribirse a RSS: análisis