Se consolida China como el segundo socio comercial de México en 2020
China se consolida como el segundo socio comercial de México ante un año complejo. En 2020 China representó el 10.19% del comercio exterior de México, por primera vez por encima del 10%, con el 1.91% de las exportaciones y el 19.21% de sus importaciones en 2020. Como resultado, en 2020 el coeficiente importaciones/exportaciones fue de 9/1 y por debajo de niveles de 14 o hasta 16 a 1 en la última década. No obstante, el déficit comercial fue, por mucho, el mayor de México, de -65,640 millones de dólares en 2020.
Se pueden realizar tres reflexiones a partir de la información publicada. Primero, se puede resaltar una relativa estabilidad –con tendencia a la baja– de la presencia comercial de los países de la Unión Europea (UE) en el comercio de México: su participación cayó del 9.41% del comercio de México en 2008 al 7.83% en 2020. En segundo lugar, el drástico cambio del comercio exterior de México con su principal socio comercial, Estados Unidos, ya que si en 1999 el 81.03% del comercio exterior se realizaba con ese país, en 2020 cayó al 63.31%;
Por último, la presencia de China en el comercio exterior de México se ha incrementado abruptamente en las últimas dos décadas y particularmente vía sus importaciones: el 19.21% de las importaciones mexicanas provienen de China –todavía lejanas al 43.79% de las de EE.UU.– pero con una clara tendencia al alza, incluso en 2020.