Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
                                                                                      Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva

Análisis

The geopolitics of development: key points of the EU-OEACP "post-Cotonou" Agreement

Sáb, 09/13/2025 - 11:38 -- jdiaz

15 November 2023 marked a milestone in relations between the European Union and the countries of Africa, Caribbean and Pacific (OECS, Organisation of African, Caribbean and Pacific States) with the signing of the so-called Samoa Agreement (SA), successor to the Cotonou framework that governed for more than two decades, which was an agreement between the European Union and its former colonies.

La geopolítica del desarrollo: claves del Acuerdo UE-OEACP “pos-Cotonú”

Sáb, 09/13/2025 - 11:33 -- jdiaz

El 15 de noviembre de 2023 marcó un hito en las relaciones entre la Unión Europea y los países de África, Caribe y Pacífico (OEACP, Organización de Estados de África, del Caribe y del Pacífico) con la firma del llamado Acuerdo de Samoa (AdS), sucesor del marco de Cotonú que rigió por más de dos décadas, que fue un acuerdo entre la Union Europea y sus ex-colonias.

China reacciona a nuevos aranceles de México: Se opone a cualquier coerción

Jue, 09/11/2025 - 16:22 -- cmadrid

China rechazó los aranceles de hasta 50% que México aplicará a 1,463 clasificaciones de productos, incluidos autos y autopartes. Pekín denunció coerción, en medio de la guerra comercial impulsada por Trump.

US tells countries to reject UN ship fuel emissions deal or face tariffs, sources say

Mié, 09/10/2025 - 13:32 -- gramirez

The United States has told countries to reject a United Nations' marine fuel emissions-cutting deal or face tariffs, visa restrictions and port levies, U.S. and European officials and sources told Reuters.

The Trump administration is looking to boost U.S. economic might, including by taking a bigger role in global shipping, and has used tariffs as a weapon to extract better terms from Washington’s trade partners.

Autor: 

The future of electromobility in the world and in Latin America

Mar, 09/09/2025 - 17:23 -- jdiaz

The transport sector is responsible for 23% of global CO2 emissions. Electric vehicles (EVs) are an alternative for reducing these emissions in the atmosphere. Although the overall effect depends on the type of electricity generation in the energy matrix, EVs emit 37% less CO2 than conventional vehicles over their lifetime, according to industrial estimates.

HST cierra 20 contratos, amplía base de clientes e impulsa pagos en América Latina

Mar, 09/09/2025 - 13:31 -- jmontoya

La multinacional brasileña HST expande su presencia en Latinoamérica con 20 nuevos contratos en dos meses para su sistema click-to-pay, sumando casi 200 clientes regionales. Este crecimiento es impulsado por el mandato de Visa y Mastercard.

Además, desarrolla proyectos de pagos instantáneos, como Cuik en Guatemala, y procesa tecnología para instituciones en Uruguay y Paraguay. Su expansión se debe a la digitalización bancaria y a la internacionalización de clientes brasileños como Nubank, Itaú y Bradesco. HST, con sede en Brasil y EEUU, opera en 19 países.

Autor: 
Palabras clave: 

El futuro de la electromovilidad en el mundo y en América Latina

Vie, 09/05/2025 - 21:18 -- jdiaz

El sector del transporte es responsable del 23% de las emisiones globales de CO2. Los vehículos eléctricos (VE) son una alternativa para reducirlo en la atmósfera. Aunque el efecto global depende de la matriz energética (y cómo se genere la electricidad), se estima que los VE emiten, a lo largo de su vida útil, 37% menos CO2 respecto de los convencionales. Si la electricidad proviene de energías renovables, la reducción es de entre 73% y 89%. Su producción despegó en 2008, cuando Tesla lanzó el modelo EV-1. Desde 2015, las ventas han incrementado continuamente.

Xi celebró desfile militar en Pekín con más cercanos aliados

Jue, 09/04/2025 - 16:04 -- cmadrid

Xi Jinping conmemoró en Pekín el 80º aniversario del fin de la II Guerra Mundial en el Pacífico, con Putin y Kim Jong-un como invitados. Destacó el aporte chino a la paz, defendió la multipolaridad y exhibió poderío militar sin presencia occidental.

Autor: 
Palabras clave: 

El cambio climático empujará a casi seis millones de niños y jóvenes a la pobreza en América Latina

Mié, 09/03/2025 - 12:47 -- gramirez

En el escenario más optimista, en el que los gobiernos implementan acciones rápidas para limitar las emisiones, al menos 5,9 millones de personas menores de 25 años adicionales podrían estar en situación de pobreza para 2030.

Esta cifra podría alcanzar los 17,9 millones si los países no cumplen sus compromisos para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y si el financiamiento climático no prioriza los servicios sociales y de resiliencia para la niñez.

 

Autor: 

The mBridge and the new financial architecture (Part 2 of 2)

Mar, 09/02/2025 - 22:56 -- jdiaz

he mBridge project could change the international financial architecture, currently dominated by the United States Federal Reserve (FED). It seeks to streamline transactions through central bank digital currencies (CBDCs) in real time, eliminating the need for a third currency or payment systems.

Páginas

Suscribirse a RSS: análisis