Medidas principales: 20-Abril-2012
La consolidación fiscal pactada por el Gobierno de España plantea la reducción del déficit público hasta en un 5.3% en 2012.


![]() |
![]() |
Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva Noviembre, 2025 |
La consolidación fiscal pactada por el Gobierno de España plantea la reducción del déficit público hasta en un 5.3% en 2012.
La consolidación fiscal es uno de los principales ejes que expone el Gobierno de España para estimular el crecimiento económico y empleo conforme a un panorama de confianza necesaria para que la financiación sea abundante.
A través de una exposición sintética, el Gobierno de España describe los objetivos macroeconómicos en años venideros que reviertan la recesión que no sólo afecta a países como Grecia, Irlanda, Portugal y España sino a todos los integrantes de la Unión Europea.
La renacionalización del 51% de la petrolera YPF por parte del gobierno de Cristina Fernández sorprendió a los mercados de petróleo. Repsol está pidiendo cerca de 10 mil millones de dólares como indemnización sin embargo es probable reciba menos debido a la valoración de los pasivos ambientales.
Después de 30 años de liberalización financiera, los países en desarrollo están crecientemente utilizando técnicas para regular los flujos de capital que entran y salen de sus países. El lento proceso de aceptación del uso de regulaciones de la cuenta de capital fue motivado por las recurrentes crisis financieras durante la década de 1990, y acelerado después de la crisis financiera global del 2008, la cual puso de manifiesto los riesgos asociados a la libre movilidad de flujos globales de dinero.
La liberalización de los flujos financieros internacionales debe interpretarse como el resultado de una intervención poco común y significativa, dado que normalmente las finanzas han sido ante todo de índole nacional y han estado reguladas.
En el presente trabajo se realiza un análisis desde la economía política internacional donde lo que define a una región y lo que no la define tiene que ver con formas de cooperación estatal y formas de integración de mercado. En la medida que la cooperación avanza y consolida la integración de los mercados, el espacio geográfico se va conformando en región. En la medida en que la integración avanza sin el acompañamiento de la cooperación, se estructuran áreas subordinadas al mercado. Los espacios regionales que se van creando para responder a los estímulos de la crisis por lo tanto crecen cuanto más avanza la misma porque la dinámica crítica arrastra a todos.
El autor afirma que las políticas neoliberales implantadas en el mundo por la Unión Europea, el Banco Central Europeo, la Comisión Europea, el Consejo Europeo, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial; han dañado el bienestar y la calidad de vida de las clases populares, América Latina no fue la excepción, pues en este pedazo del continente ya sea vía "democrática" o de manera represora se instaló esta corriente de pensamiento.