Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Noviembre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

Peruana recibe el premio Goldman por luchar contra la minera Newmont

Resumen:

El día de hoy, Máxima Acuña, indigena peruana, recibió el premio Goldman por su lucha en contra de la mina Yanacocha de Newmont, la cual se encuentra ubicada en la provincia de Cajamarca, donde habita Máxima. Esta mujer es acusada de invadir terrenos propios de la mina, especialmente un lago. Yanacocha es la mina de oro más grande en América Latina y la segunda del mundo con una extensión de 535 mil metros cuadrados.

El daño medioambiental que ha causado Yanacocha a la comunidad de Cajamarca ha sido muy grande, se habla de la contaminación de agua y tierra, además del hostigamiento policial para mermar las protestas es constante, tal como se percibe en el caso de Máxima Acuña, quien además de luchar por sus terrenos puso los reflectores internacionales en Perú para que la situación no permanezca igual.

El género en la presidencia de la región Latinoamericana

Resumen:

Este análisis parte de la reflexión generada con la elecciones peruanas, en donde dos mujeres se encuentran dentro de las contendientes más fuertes para la presidencia. Es así que se analiza, además del escenario peruano, aquellos países que tienen o han tenido como presidenta a una mujer, como Chile, Argentina, Brasil y quizá en un futuro pueda incluirse Perú.

Se identifica un aumento en la participación política por parte de las mujeres de la región, sin embargo, aún premia la masculinización en la esfera política del mundo, como énfasis, de los 19 países que conforman América Latina, sólo 3 de ellos han contado con una mujer al frente de la dirección.

A pesar de que en la mayoría de ellos se hayan impulsado políticas que fomenten la participación femenina, se observa también que en gran medida las denominadas "cuotas de género" no han ayudado a transformar la estructura masculina y patriarcal que impera en los sistemas políticos de la región.

Páginas

Fecha: Martes, Junio 14, 2022 - 12:52
Autor:

Las perspectivas de crecimiento del Banco Mundial prevén una reducción significativamente menor del crecimiento mundial del 4.1% al 2.9%, y se estima que oscile de igual forma hasta el 2024.

Los factores que afectan la estimación son la fuera en Ucrania, el confinamiento de China, la falta de sincronía en las cadenas globales de producción y los precios de los energéticos, que causan un crecimiento lento con fuertes presiones inflacionarias, aumentando el riesgo de estanflación.

Se destaca las medidas de política para evitar el incremento de los precios del petróleo y maneras mas eficientes de transmitir la política económica con el fin de evitar más distorsiones en el mercado que contribuyan a la inflación.

Fecha: Martes, Junio 14, 2022 - 12:10

Los precios al productor en Estados Unidos aumentaron en 10,8% en mayo con respecto a ese mismo mes del año anterior, reflejando la persistencia de la inflación en la economía.

El Departamento del Trabajo reportó el martes que el índice de precios al productor —que mide el costo de los bienes y servicios al por mayor, es decir, el registrado por las empresas antes de trasladarlos en sus precios al consumidor final— aumentó a un ritmo levemente menor el mes pasado comparado con abril, cuando saltó 10,9% comparado con un año antes y registra un descenso comparado con el 11,5% registrado en marzo.

De mes a mes, los precios al productor subieron en un 0,8% de abril a mayo. De marzo a abril el aumento fue de 0,4%.

Fuente:

Páginas