Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Noviembre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

Gran Banca =¿crimen organizado?

Resumen:

Luego de la multa impuesta el pasado mes de septiembre por el Departamento de Justicia (DoJ) a Deutsche Bank, por un monto de US$ 14 mil millones, la volatilidad regresó a los mercados financieros. El banco alemán se mostró fuerte con la intención de no atemorizar a los accionistas, pero días más tarde la institución declaró que solo contaba con US$ 5.400 millones para motivos de demandas.

Instituciones financieras tanto estadounidenses como europeas han sido multadas por fraudes y delitos, en este artículo se muestran al menos diez de ellas. Hay que destacar que el total de multas entre 2010 y 2016 suma 350,000 millones de dólares. Las prácticas delictivas más comunes entre los bancos son: la manipulación de los mercados de divisas y de tasas de interés, así como el lavado de dinero. En síntesis los fraudes y delitos llevados a cabo por los grandes bancos se le conoce como crimen organizado.

* Esta es la editorial del mes de octubre 2016 para la sección Arquitectura Financiera

La muerte de la cláusula MFN.

Resumen:

Históricamente, existen dos principios básicos en el comercio internacional: Nación más favorecida y el principio de trato nacional. Los bloques regionales en este marco son difíciles pero la OMC tiene el artículo XXIV, que establece que la integración regional puede ser permitida como una excepción a la regla MFN sólo si se cumplen ciertas condiciones.

La nueva política para los 12 países miembros del TTP es que las reglas del juego serán diferentes que para el resto del mundo y que la cláusula MFN no funcionará. El sesgo es notorio hacia 12 países que mantienen "el 40% del PIB mundial." El TPP tiene muy poco que ver con volúmenes de nuevos mercados y más con que previene que China tenga fácil acceso a estos mercados. El TTP significa eliminar la posibilidad de contar con reglas universales del juego en más unas reglas "hechas en casa" en lugar que las de OMC y, hecho a la medida para los intereses de las empresas privadas.

Páginas

Fecha: Martes, Agosto 9, 2022 - 12:46
Autor:

Al Congreso de la República llegó esta mañana la anunciada Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social del Gobierno de Gustavo Petro. El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, explicó que en el primer año se pretende recaudar 25,9 billones de pesos para financiar programas socioeconómicos y de infraestructura.

El ministerio compartió cuáles son los puntos principales de la reforma, que promete “disminuir las exenciones inequitativas de las que gozan las personas naturales de más altos ingresos y algunas empresas, así como cerrar caminos para la evasión y la elusión tributaria”. A su vez, también pretende lograr los recursos suficientes para financiar el fortalecimiento del sistema de protección social.

Fuente:
Fecha: Miércoles, Junio 29, 2022 - 18:31

Los países de la Unión Europea alcanzaron un acuerdo para respaldar medidas climáticas más estrictas que eliminarán las emisiones de dióxido de carbono de los autos nuevos para 2035, tras espinosas conversaciones que se prolongaron hasta la madrugada del miércoles.

La decisión de introducir el objetivo de reducir las emisiones de CO2 en un 100% para 2035 para los autos y camionetas nuevos prohibirá de facto la venta de vehículos nuevos a diésel o gasolina en las 27 naciones.

El objetivo último es colocar a la UE en el camino de la neutralidad de emisiones en 2050 y animar a otros grandes emisores, incluyendo Estados Unidos y China, a seguir el ejemplo.

Páginas