Gran Banca =¿crimen organizado?
Resumen: Luego de la multa impuesta el pasado mes de septiembre por el Departamento de Justicia (DoJ) a Deutsche Bank, por un monto de US$ 14 mil millones, la volatilidad regresó a los mercados financieros. El banco alemán se mostró fuerte con la intención de no atemorizar a los accionistas, pero días más tarde la institución declaró que solo contaba con US$ 5.400 millones para motivos de demandas. Instituciones financieras tanto estadounidenses como europeas han sido multadas por fraudes y delitos, en este artículo se muestran al menos diez de ellas. Hay que destacar que el total de multas entre 2010 y 2016 suma 350,000 millones de dólares. Las prácticas delictivas más comunes entre los bancos son: la manipulación de los mercados de divisas y de tasas de interés, así como el lavado de dinero. En síntesis los fraudes y delitos llevados a cabo por los grandes bancos se le conoce como crimen organizado. * Esta es la editorial del mes de octubre 2016 para la sección Arquitectura Financiera |
La muerte de la cláusula MFN.
Resumen: Históricamente, existen dos principios básicos en el comercio internacional: Nación más favorecida y el principio de trato nacional. Los bloques regionales en este marco son difíciles pero la OMC tiene el artículo XXIV, que establece que la integración regional puede ser permitida como una excepción a la regla MFN sólo si se cumplen ciertas condiciones. La nueva política para los 12 países miembros del TTP es que las reglas del juego serán diferentes que para el resto del mundo y que la cláusula MFN no funcionará. El sesgo es notorio hacia 12 países que mantienen "el 40% del PIB mundial." El TPP tiene muy poco que ver con volúmenes de nuevos mercados y más con que previene que China tenga fácil acceso a estos mercados. El TTP significa eliminar la posibilidad de contar con reglas universales del juego en más unas reglas "hechas en casa" en lugar que las de OMC y, hecho a la medida para los intereses de las empresas privadas. |
Páginas
Fecha: Viernes, Mayo 27, 2022 - 21:14
Autor:
The second estimate of GDP released by the Bureau of Economic Analysis show a decrease at an annual rate 1.5 percent in the first quarter of 2022, worst than released last month. The drop was due to a drcreased in exports, government spending and an increase in imports. Within exports, were widespread decreased in nondurable goods. The decreased in government spending reflected a reduced in defense spending on intermediate goods and services. And the increased in imports was led by increases in durable goods. In general, in the first quarter of 2022, an increase of COVID-19 cases still restricted opperations and activities production in some parts inside and outside of the country. Fuente: |
Fecha: Lunes, Mayo 23, 2022 - 19:57
Autor:
President Biden has enlisted a dozen Asia-Pacific nations to join a new loosely defined economic bloc meant to counter China’s dominance and reassert American influence in the region five years after his predecessor withdrew the United States from a sweeping trade accord that it had negotiated itself. The alliance will bring the United States together with such regional powerhouses as Japan, South Korea and India to establish new rules of commerce in the fastest-growing part of the world and offer an alternative to Beijing’s leadership. But wary of liberal opposition at home, Mr. Biden’s new partnership will avoid the market access provisions of traditional trade deals, raising questions about how meaningful it will be. “We’re writing the new rules for the 21st-century economy,” Mr. Biden said on Monday in Tokyo during the launch for what he has termed the Indo-Pacific Economic Framework. “We’re going to help all of our country’s economies grow faster and fairer.” Fuente: |