Trump: Desmantelamiento de Dood-Frank
|
Resumen: Tras la crisis financiera estadounidense del 20007-2009, se perdieron 8 millones de millones de dólares en la bolsa y se restructuró el sector financiero. Trump, ha hablado de bajar la regulación impuesta por el Consejo de Vigilancia de Estabilidad Financiera y la Oficina de Protecciones Financiera del Consumidor. Con esto, se ha comenzado a alimentar, una crisis mayor del complejo financiero. Lo más preocupante es que tanto América Latina como el resto del mundo, se ven enfrentados a niveles de inestabilidad financiera muy alta con una nueva crisis bancaria en la mira |
El Dólar: pre y post Trump
|
Resumen: Los mercados cambiarios en América Latina han sufrido de una gran volatilidad en los últimos meses. Desde las elecciones del 8 de noviembrede 2016, todas las monedas latinas perdieron frente al dólar, salvo el sol y el peso colombiano. Del 10 de octubre de 2016 hasta la toma de protesta el 20 de enero de 2017, la moneda más afectada de América Latina fue el peso mexicano, que presentó una depreciación del 13.58% Los riesgos están presentes ante lo que aparentemente es la definición de nuevas reglas del juego internacionales de manera unilateral de parte de EEUU en su redespliegue económico. |
Páginas
|
Fecha: Viernes, Septiembre 9, 2022 - 18:38
Autor:
La situación mundial ha evolucionado dinámicamente, a la par de la formación de un orden multipolar. En la actualidad una mayor cantidad de países basan su desarrollo libre y soberano que no obedece al mundo unipolar occidental. Los países occidentales desarrollados están en contra del desarrollo multipolar, por lo tanto, estimulan conflictos para frenarlo, lo anterior en sintonía con la perdida de la hegemonía occidental globalista. La operación militar especial en Ucrania por parte de Rusia representa la garantía de la seguridad nacional y de los ciudadanos rusos, en un entorno regional e internacional inestable o caótico El entrometimiento de Estados Unidos y el occidente colectivo en Ucrania es prueba, según Rusia, de un intento por prolongar el conflicto y socavar el sistema de seguridad europeo y ruso, algo similar a las acciones e intenciones occidentales en otros escenarios como Asia Pacifico y Latinoamérica. Rusia actuará junto con sus aliados para hacer frente a los retos existentes a la seguridad internacional que considere pertinentes. Fuente: |
Fecha: Miércoles, Septiembre 7, 2022 - 13:51
Autor:
Luego de seis años de déficit en su balanza comercial, Bolivia concluirá el 2022 con un récord de exportaciones. El Gobierno de Luis Arce prevé alcanzar los 13.000 millones de dólares, en gran medida gracias al aumento de los precios internacionales de los hidrocarburos, entre otros rubros. El 51% de las exportaciones corresponden a productos manufacturados, que tienen valor agregado y contribuyen a generar empleo. De esta manera, Bolivia comienza a alejarse de su imagen de país meramente exportador de materias primas. Los rubros que generaron más dinero hasta ahora fueron el gas natural (1.428 millones de dólares), el oro (1.397 millones), la soja y sus derivados (1.144 millones) y el zinc (979 millones). Fuente: |
Páginas









