Análisis

Justicia Ambiental y Decrecimiento Económico: una alianza entre dos movimientos (inglés)

Vie, 09/03/2010 - 14:17 -- Anónimo (no verificado)

Los flujos de energía y materiales en la economía mundial no han sido nunca tan grandes como hoy. El artículo sostiene que este aumento del metabolismo social está causando conflictos cada vez más en la extracción de recursos y eliminación de residuos. Esto da lugar a un movimiento por la justicia ambiental en todo el mundo. Las  organizaciones de justicia ambiental son aliados potenciales de los grupos ambientales en los países ricos que critican la obsesión por el crecimiento del PIB. Estos grupos forman el movimiento por el decrecimiento (Latouche, 2006), 

Palabras clave: 

La recuperación económica de América Latina y el Caribe

Vie, 09/03/2010 - 11:44 -- Anónimo (no verificado)

A pesar de no haber sido inmune a los choques de la reciente crisis financiera internacional, Latinoamérica ha evidenciado una resistencia extraordinaria. Para evaluar el impacto que la crisis ha tenido en la región, Mauricio Cárdenas y Camila Henao construyeron el Índice de Recuperación Económica de América Latina y el Caribe (LACER, por sus siglas en Inglés) que agrupa y sintetiza variables reales, económicas y de confianza para las principales siete economías de América Latina.

Palabras clave: 

Los nuevos clientes del FMI se extienden a la eurozona (II)

Lun, 08/16/2010 - 15:10 -- Anónimo (no verificado)

Durante el 2009 la lista de países europeos que solicitó la asistencia del FMI creció: Latvia, Letonia, Bielorrusia, Rumania, Serbia, Bosnia, Moldavia y más recientemente Grecia, con lo cual el brazo del Fondo llega a la eurozona, se consolidan los programas de ajuste  y resurge con más fuerza el fantasma del neoliberalismo poniendo sobre el tapete dos peligros fundamentales para la Unión Europea.

Palabras clave: 

BANCO del SUR: su aporte a una nueva arquitectura financiera regional 

Lun, 08/16/2010 - 14:58 -- Anónimo (no verificado)
El ALBA y UNASUR son las propuestas asociativas regionales que mayor impacto han tenido en las renovadas expectativas en la integración que se evidencian hoy en América Latina y el Caribe. Ellas tienen en común su pronunciamiento explícito a favor de conformar espacios genuinamente latinoamericanos de concertación política e integración, frente a otras regiones y países empecinados en el dominio y control sobre los recursos naturales de los que es depositaria, y sobre las políticas que en ella se aplican.

El PIB cubano en 2009 y la crisis global

Vie, 08/13/2010 - 14:34 -- Anónimo (no verificado)
El mayor crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) cubano, en la presente década, se alcanzó en 2006, con una tasa de 12,1%. Desde entonces, el ritmo de incremento ha venido disminuyendo, con valores de 7,3% en 2007 y 4,3% en 2008. Las predicciones apuntan a que, este año, el PIB cubano continuará su desaceleración, con posibilidad de que se agudice tal tendencia y se obtenga el primer registro negativo de los últimos 16 años.
Palabras clave: 

Se intensificarán las tensiones entre divisas

Vie, 08/13/2010 - 13:06 -- Anónimo (no verificado)

Las condiciones económicas entre Estados Unidos, Japón y China parecen estar llevando hacia la busqueda de crecimiento basado en exportaciones y una estrategia de "Beggar thy neighbour" que crea tenciones políticas en circunstancias donde se puede llegar a una posible deflación.

Leer

El FMI fragua una divisa global: el Bancor

Vie, 08/13/2010 - 12:56 -- Anónimo (no verificado)

Los recientes reportes de FMI y UN dan entrada a la busqueda de estabilidad financiera mundial por medio de la sustitución del dolar como divisa dominante a un sistema basado en los Derechos Especiales de Giro del Fondo Monetario Internacional.

Leer

Palabras clave: 

Páginas

Suscribirse a RSS: análisis