Análisis

El Problema de la deuda privada y el futuro de los EUA en el desapalancamiento

Mié, 10/13/2010 - 13:09 -- Anónimo (no verificado)

Los datos agregados son inequívocos: la economía estadounidense está desapalancándose como no lo había hecho desde la Gran Depresión, y lo hace a partir de niveles de deuda que son los mayores registrados en la historia. La tasa de la deuda privada agregada en relación con el PIB es ahora del 267%. El nivel máximo se dio en febrero de 2009, cuando se alcanzó un 298%. Eso significa que hemos asistido a una caída absoluta de 31 puntos y a una caída en porcentaje del 10,3% desde los niveles máximos. Que significan estos cambios para la recuperación económica?

Autor: 

Ecologia económica en practica: algunas iniciativas de Ecuador (inglés)

Mié, 09/22/2010 - 12:57 -- Anónimo (no verificado)
Presentación del Investigador Fander Falconi sobre las iniciativas llevadas a cabo por el gobierno de Ecuador sobre el desarrollo sustentable y respeto a la naturaleza, entre ellas la Iniciativa Yasuní.
Palabras clave: 

Basilea III: el saqueo y la bancarrota

Mié, 09/22/2010 - 12:52 -- Anónimo (no verificado)
La Banca de Pagos Internacionales (BPI) aprobó el 12 de septiembre los acuerdos con la nueva regulación para el sistema bancario. Estos acuerdos, denominados Basilea III, han pasado casi desapercibidos y son la respuesta del BPI a la crisis financiera y económica que comenzó en 2008. LEER
Palabras clave: 

Decrecimiento Sostenible : Contexto, críticas y perspectivas de futuro de un paradigma emergente (Inglés)

Lun, 09/20/2010 - 15:19 -- Anónimo (no verificado)
Este artículo revisa la floreciente literatura sobre el decrecimiento sostenible. Esta se define como una reducción de escala equitativa de producción y consumo que aumenta el bienestar humano y mejora las condiciones ecológicas a nivel local y mundial, en el corto y largo plazo. Las proposiciones paradigmáticas del decrecimiento son que el crecimiento económico no es sostenible y que el progreso humano sin crecimiento económico es posible. El decrecimiento proponentes provienen de diversos orígenes.
Palabras clave: 

Grupo de Gobernadores y Supervisores Bancarios anuncian aumento en los requerimientos mínimos de capital bancario

Lun, 09/13/2010 - 14:19 -- Anónimo (no verificado)
Comunicado de prensa de la reunión del grupo encargado de las reformas financieras internacionales que deberán ser aprobadas en la proxima reunión del G-20, donde se plantean el aumento a los requerimientos de capital bancario.
Palabras clave: 

Relaciones Macro-micro entre Género, Desarrollo y Crecimiento: Implicaciones en el Caribe (Inglés)

Vie, 09/10/2010 - 14:44 -- Anónimo (no verificado)
Durante las dos últimas décadas, Se ha investigado la relación de dos vías entre desigualdad de género, por una parte, y el desarrollo económico y el crecimiento por  otra. La investigación en esta área ofrece nuevas formas de abordar el estancamiento económico y las crisis que los  países en desarrollo  han experimentado en las últimas dos décadas. Este artículo contribuye a esta la literatura, en la exploración de los canales por los cuales la desigualdad de género afecta, y de manera importante, condiciona el desarrollo y crecimiento económico en la Región del Caribe.

Es mejor mayor movilidad? La movilidad de las empresas y la trampa menor productividad-menores salarios (Inglés)

Vie, 09/10/2010 - 14:34 -- Anónimo (no verificado)
Este artículo explora la posibilidad de que los flujos de IED no regulados están causalmente implicados en la disminución del crecimiento de la productividad en las economías semi-industrializadas.

Género, la distribución y de balanza de pagos limitan el crecimiento en los paises en desarrollo (inglés)

Vie, 09/10/2010 - 14:22 -- Anónimo (no verificado)
Un debate sin resolver en la literatura del desarrollo es el impacto de la igualdad de género en el crecimiento económico. Estudios previos han encontrado que el efecto es variable, dependiendo de la medida de la igualdad (salarios o capacidades). Este documento amplía el debate examinando tanto a corto y largo plazo, la evaluación de los efectos del género la igualdad en dos tipos de economías. Economías semi-industrializados  (SIE) y economías de bajos ingresos y  agrícolas (LIAEs). Además, incorpora los efectos de género en la balanza de pagos de restricción al crecimiento.

Páginas

Suscribirse a RSS: análisis