Revista Lente Fiscal Centroamericano
CAMBIO CLIMATICO ¿Se puede hacer algo más que reparar los daños?
CAMBIO CLIMATICO ¿Se puede hacer algo más que reparar los daños?
Este trabajo aborda la reforma del FMI y el sistema monetario. A pesar de algunas propuestas concretas se discuten, el objetivo no es proporcionar modelos, sino para llamar la atención sobre las deficiencias principales del sistema monetario internacional y las disposiciones financieras en la entrega de "bien público mundial de la estabilidad financiera." El documento comienza con un breve examen del registro del FMI en materia de alerta temprana y
Este artículo examina las implicaciones de la crisis financiera mundial de 2007-10 para la reforma de la arquitectura financiera mundial, en particular el Fondo Monetario Internacional y el Consejo de Estabilidad Financiera y su interacción. Estas dos instituciones no son totalmente comparables, pero deben trabajar más estrechamente en el futuro para ayudar a prevenir financiera mundial las crisis. Con este fin, el trabajo identifica las reformas institucionales y de fondo por separado y en conjunto que serían deseables y apropiadas.
En los últimos meses, los argumentos a favor de la Tasa sobre Transacciones Financieras se han visto reforzados por nuevas aportaciones provenientes en ocasiones de donde menos se esperaba. Diversos acontecimientos han contribuido a crear unas bases sólidas para ir más lejos en lugar de limitarse a discutir sobre opciones para su implementaciónras (TTF) coordinada internacionalmente durante la próxima cumbre en Seúl.
La reciente crisis económica marcó el fin del mito de que los mercados financieros se autorregulan con éxito y en toda circunstancia. Carlos Marichal, uno de los más destacados historiadores económicos en América Latina, profesor investigador en El Colegio de México, expone:
El colapso de 2008 y 2009 indica que ahora viene una nueva época con mayor regulación y un mayor papel del Estado en los mercados.
La reunión del G20 que tendrá lugar en Seúl la segunda semana de noviembre juntará a los 7 países del G7 que son los más endeudados del mundo: Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia, Japón (y Canadá de bajo endeudamiento) con los poseedores de las más grandes reservas internacionales del mundo que son: Rusia, el Banco Central Europeo, Arabia Saudita, Indonesia, Corea del Sur, China, México, Brasil, Argentina, Sudáfrica, Turquía y Australia.
Otra lectura es que se reúnen los miembros del viejo G7: Estados Unidos, Japón y Europa más Canadá, con los del nuevo G7 (Bric + Indonesia, Turquía y Corea) más el Banco Central Europeo, Australia, etc.
Sumario Realidad Economica 254
Honduras ... Ecuador ... una llamada para América latina
Gian Carlo Delgado Ramos - Silvina María Romano
*FSB for reducing reliance on Credit Rating Agencies*
*Published in SUNS #7029 dated 29 October 2010*
Geneva, 28 Oct (Kanaga Raja) -- The Financial Stability Board (FSB) on Wednesday published a set of principles for reducing reliance on Credit Rating Agency (CRA) ratings.