Análisis
UNASUR, tras algo más que una salida
21 de febrero de 2013
Expertos reunidos en un evento de la CEPAL destacaron que América Latina tiene importantes lecciones aprendidas luego de la crisis de la deuda. Por su parte, la CAF señala que Latinoamérica tiene que elevar su ritmo de crecimiento. Al respecto el presidente de Ecuador indica que la meta de la integración regional debiera está en la política laboral suramericana.
Mujeres: pilares fundamentales de la economía nicaragüense
Avance de la mujer en el mundo, limitado
CIUDAD DE MÉXICO Lunes 09 enero 2012
Tres de cada 10 hogares en México, sostenidos por mujeres
CIUDAD DE MÉXICO (09/MAY/2012)
En México, tres de cada 10 hogares son encabezados por mujeres, lo que refleja un aumento de la presencia de ese sector en la economía y el mercado laboral, informó María de Jesús López Amador, del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.
Economía recortaría subsidios a mujeres rurales y microempresas
México. Lunes 10 de diciembre de 2012, p. 30
El gobierno federal pretende que el próximo año se incrementen 221 por ciento los subsidios para las industrias de alta tecnología, pero que se reduzca en 23.5 por ciento los destinados a mujeres rurales, y en 42 por ciento los aplicados para microempresarios a través de los programas de subsidios de la Secretaría de Economía (SE), de acuerdo con el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2013.
AMÉRICA LATINA Y EL TRABAJO DE LAS MUJERES
AMÉRICA LATINA Y EL TRABAJO DE LAS MUJERES
Tanto el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) muestran que las mujeres en la región latinoamericana ganan sustancialmente menos que sus pares masculinos. Según el estudio "Nuevo Siglo, Viejas Disparidades" del BID, las mujeres latinoamericanas ganan en promedio un 17% menos que los varones. Pero en algunos países esa diferencia es más pronunciada.
Hay razones para que la economía mundial invierta en la mujer
01 febrero 2012
MUJERES: Decisivas para la economía mundial.
Hace demasiado poco tiempo que las mujeres luchan por su efectiva equiparación en todos los ámbitos de la sociedad; de hecho, el voto femenino se aceptó por primera vez en el mundo a principios del siglo XX. Aún hoy, existen muchas diferencias tangibles, tanto en la progresista cultura del primer mundo como en los países en desarrollo.