Asia

The Rise of the Middle Class and Economic Growth in ASEAN

Vie, 06/09/2017 - 10:35 -- jlcal

 

El Banco Mundial realizó una investigación sobre como el crecimiento de la participación en el ingreso de la clase media en los países del ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) contribuye al crecimiento económico, esto para el periodo 1970-2010.

El aumento de la participación en el ingreso por parte de la clase media en 1970 tenía un efecto negativo en el crecimiento económico en estos países, sin embargo, en el 2010 el efecto se tornó positivo. Esta divergencia entre el efecto en 1970 y 2010, mencionan que se puede explicar por la escasez de inversión en capital humano en 1970 en comparación con 2010 donde el gobierno invierte en este de manera más marcada.

Uno de los canales que mejor explica el aporte del aumento de la clase media al crecimiento es la acumulación de capital humano, esto es, el aumento de personas con educación secundaria (básica) y terciaria (universidad, posgrado).

Aprovechando el momento en la diplomacia económica asiática

Mié, 05/04/2016 - 14:22 -- jaluna

Asia está buscando completar un acuerdo económico importante a principios de 2017 que ofrece la oportunidad de levantar su crecimiento cercano al potencial mediante la liberalización y la cooperación regional. El acuerdo de asociación económica integral (RCEP) es la respuesta de Asia para el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) y anuncia la siguiente fase en la cooperación económica de Asia. Pero RCEP es cualitativamente diferente a la cooperación anterior en Asia y para su consolidación se requerirá una enorme voluntad política.

La cooperación económica y el aumento de la interdependencia económica en Asia oriental se produjeron sin acuerdos regionales preferenciales, a diferencia de Europa a través de la UE o en América del Norte con el TLC. Sin embargo, la integración económica en Asia Oriental por la mayoría de las medidas está a la par con la de estas otras regiones.

The potential role of the Asian Infrastructure Investment Bank

Vie, 03/14/2014 - 14:58 -- auramg
Xi Jinping el presidente de China, anunció en Bali en octubre de 2013, la pronta creación de un Banco Asiático de Infraestructura e Inversión (AIIB). Si este banco prospera, podría subsanar algunas de las consecuencias negativas de las crisis en los mercados financieros globales.

China también necesita mejores relaciones con sus vecinos, además de que sus costos de producción se están incrementando, haciendo que el país necesite forzosamente reorientar sus cadenas de producción. El banco permitirá a las economías en desarrollo- sin importar en qué grado- invertir en dicha producción.

Autor: 

Perspectivas de la Migración Internacional 2013

Jue, 06/13/2013 - 15:21 -- fmartinez

Esta publicación analiza el desarrollo reciente de los movimientos migratorios y las políticas de los países miembros de la OCDE y algunos países no miembros, incluyendo la migración de trabajadores cualificados altamente cualificados y de baja, temporal o permanente, así como a estudiantes.

Autor: 

La regionalización frente a la globalización (inglés)

Lun, 02/11/2013 - 17:36 -- fmartinez

Tanto los vínculos económicos mundiales como los regionales se han fortalecido considerablemente durante el último cuarto de siglo. Es por dicha razón que los autores de este artículo se dieron a la labor de crear un modelo con factores dinámicos para analizar las implicaciones de estos vínculos en la evolución de los ciclos económicos mundiales y regionales.

Trabajadores domésticos en el mundo: Estadísticas mundiales y regionales y la extensión de la protección legal

Mar, 01/15/2013 - 17:29 -- fmartinez

Al menos 52 millones de personas en el mundo – la mayoría mujeres – están empleadas como trabajadores domésticos, de acuerdo con el primer estudio de este tipo realizado por la OIT. Estos trabajadores representan 7,5 por ciento del empleo asalariado de las mujeres en el mundo, y en algunas regiones un porcentaje mucho mayor, sobre todo en Asia y el Pacífico y América Latina y el Caribe. Entre mediados de los años 1990 y 2010, hubo un incremento de más de 19 millones de trabajadores domésticos. Muchos migran a otros países en búsqueda de trabajo.

Autor: 

Asia impulsará las exportaciones en América Latina

Vie, 11/16/2012 - 15:25 -- fmartinez

Según el estudio la demanda de bienes en Asia, y particularmente en India, impulsará en las próximas décadas el crecimiento de las exportaciones de Argentina, Brasil y México. India requerirá cada vez más bienes debido al alza de la demanda de sus consumidores, una clase media en expansión y la inversión en infraestructura que convertirán el país en un mayor socio comercial de Latinoamérica. En consecuencia, HSBC proyecta que India será el quinto mercado para las exportaciones de México y el tercero de Brasil para 2030, desplazando a Alemania y Argentina, respectivamente.

Autor: 

Páginas

Suscribirse a RSS - Asia