México

VII Cumbre de la Alianza del Pacífico. Declaración de Cali 2013

Lun, 06/03/2013 - 12:32 -- fmartinez

La VII Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico realizada en Cali el pasado jueves 23 de mayo, arrojó importantes decisiones en materia económica, de comercio, turismo, educación y ambiente. Con estas decisiones la Alianza se abre camino al mundo para eliminar las barreras y promover el encadenamiento productivo empresarial con miras a fortalecer el Pacífico y su inserción en el Asia.

¿México toma la buena senda?

Jue, 03/07/2013 - 16:02 -- noyolara

México tiene graves problemas de seguridad en algunas regiones, pero también es un país que bien podría estar en el umbral de una enorme transformación política y económica. De hecho, desde hace un par de años, las tasas de crecimiento del PIB de México han estado casi al tope de la OCDE, y recientemente superaron a Brasil.

Asia impulsará las exportaciones en América Latina

Vie, 11/16/2012 - 15:25 -- fmartinez

Según el estudio la demanda de bienes en Asia, y particularmente en India, impulsará en las próximas décadas el crecimiento de las exportaciones de Argentina, Brasil y México. India requerirá cada vez más bienes debido al alza de la demanda de sus consumidores, una clase media en expansión y la inversión en infraestructura que convertirán el país en un mayor socio comercial de Latinoamérica. En consecuencia, HSBC proyecta que India será el quinto mercado para las exportaciones de México y el tercero de Brasil para 2030, desplazando a Alemania y Argentina, respectivamente.

Autor: 

The development and fiscal effects of emigration on Mexico

Jue, 09/27/2012 - 10:52 -- mcastillog

Más de uno de cada diez mexicanos residen en los Estados Unidos, y hay un profundo (y sigue creciendo)número de investigaciones sobre las implicaciones de estos flujos para México. Esta literatura analiza cómo la migración afecta a la vida social, política y económica de México en todos los niveles de la sociedad, desde el hogar hasta municipal, estatal y federal. No obstante, hay muy pocos análisis sobre las consecuencias de la emigración neta para las finanzas públicas de México. El presente informe tiene por objeto hacer frente a este vacío de conocimientos.

Revista de la regulación. Capitalismo, instituciones, poderes: El capitalismo en América Latina. De la economía a la política.

Vie, 09/21/2012 - 16:48 -- fmartinez

Mexico´s financial crisis of 1994-1995

Mié, 05/30/2012 - 12:56 -- emtzavila

La crisis financiera mexicana desarrollada en 1994-1995, denominada "Efecto Tequila", representó la peor crisis bancaria de la historia del país, la más aguda depresión de la moneda en un año (modificándose la cotización de 5.3 pesos por dólar en diciembre de 1994 a 10 pesos por dólar en noviembre de 1995), además de provocar la más severa recesión de la década (caída del Producto Interno Bruto en más del 6% en 1995).

México y la Unión Europea concluyen la modernización de su Tratado de Libre Comercio

Lun, 01/20/2025 - 15:16 -- ehiginio

La Unión Europea anunció este viernes que el bloque de países y México concluyeron las negociaciones de modernización de su acuerdo global bilateral, unas conversaciones que se iniciaron en 2016.

"Hemos finalizado la modernización de nuestro acuerdo global con México. Es una oportunidad real de desbloquear nuevas oportunidades para nuestras empresas y consumidores, y de fortalecer nuestra seguridad económica", anunció el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, en la red X.

ONU y UE invertirán 5.7 mde para empleo de refugiados en México

Páginas

Suscribirse a RSS - México