Notas sobre América Latina

Fecha:
Autor:

La tensión entre Estados Unidos y China por el litio podría amenazar la integridad de las cadenas de suministro globales, según el diario 'Global Times'. Estados Unidos ha acusado a China de producir un exceso de litio, lo que ha llevado a una caída de precios. José Fernández, subsecretario del Departamento de Estado de EE.UU., afirmó que la producción china supera la demanda actual. Sin embargo, el medio chino considera estas acusaciones insostenibles, señalando que tanto EE.UU. como sus aliados están incrementando su propia producción de litio para competir en el mercado.

Fecha:

El renovado interés de fondos de cobertura y traders en metales como cobre, oro y plata ha llevado a aumentos significativos en sus precios. El cobre ha subido un 30% desde marzo, alcanzando $11,000 por tonelada, mientras que el oro llegó a un récord de $2,450 por onza. Este fenómeno refleja temores de escasez y protección contra la inflación, impulsado por traders algorítmicos y fondos macroeconómicos.

El interés en los metales, especialmente el cobre por su papel en la descarbonización, sigue creciendo. Roberto Guzmán García anticipa que los precios del cobre podrían llegar a $40,000 por tonelada en los próximos años.

Fecha:
Autor:

La Unión Europea (UE) aprobó aranceles definitivos a las importaciones de vehículos eléctricos de China, con tasas entre el 17% y el 36,3%, depende el fabricante y un 9% para los vehículos Tesla.

La medida sigue a una investigación de la Comisión Europea que calificó como injustas las subvenciones del gobierno chino a sus fabricantes. Aunque la UE y China buscan una solución compatible con la OMC, Pekín inició un procedimiento de diferencias en la organización. La decisión final se publicará antes del 30 de octubre.

Palabras clave:

Páginas

Suscribirse a Front page feed