Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Octubre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

El corazón de la guerra comercial: la carrera y la transición tecnológicas

Resumen:

La guerra comercial emprendida por EEUU contra China se da en un escenario de rezago tecnológico en las áreas de telecomunicaciones, energía, automóviles eléctricos, celulares y computadoras frente a China.

EEUU comenzó a perder participación en el mercado mundial de alta tecnología a partir de siglo XXI y se concentró en completar sus cadenas globales de valor para aumentar su rentabilidad. China se convirtió en la mayor economía exportadora de alta tecnología, en 2018 exportó el triple del valor de estas exportaciones EEUU y más de diez veces que los países europeos.

La necesidad imperiosa de EEUU por interferir el despliegue chino crece, y la vía comercial proteccionista no ha funcionado. Todo parece indicar que la guerra se va a pasar al campo cambiario y financiero.

La matriz energética y el desarrollo sostenible en América Latina

Resumen:

En agosto de 2019 la CEPAL apuntó que los países latinoamericanos deben preocuparse por el medio ambiente. El sector energético es de suma importancia para el crecimiento económico por ser una de las fuentes motrices de la actividad económica.

La dinámica exportadora de energías no renovables, consideradas como sucias por el alto grado de afectación al medio ambiente y su carácter no renovable, se presenta en toda América Latina.

La propuesta de la CEPAL de crecer de manera sostenible no puede ignorar la situación del sector energético en Latinoamérica basado en exportar petróleo y gas natural, importar derivados del petróleo y consumir, en su mayoría, energía sucia importada de EEUU.

Páginas

Fecha: Jueves, Febrero 2, 2023 - 11:58
Autor:

El anuncio se produce cuando Azerbaiyán importa gas de Irán y Rusia para satisfacer tanto la creciente demanda interna como los contratos de exportación existentes. Bakú también se comprometió a duplicar las exportaciones a Europa en cinco años.

British Petroleum informó que se tiene planeado perforar un pozo de 7,000 ms. de profundidad, el objetivo es explotar un yacimiento de gas debajo del campo gasífero Shah Deniz actualmente operativo. La perforación de alta mar en aguas profundas es masivamente costosa, con cada pozo costando varias decenas de millones de dólares, por lo que la compañía paraestatal SOCAR de Azerbaiyán ha recurrido a un consorcio con otras empresas extranjeras.

A pesar de la Guerra en Ucrania, las sanciones occidentales y las tensas relaciones con Rusia, el consorcio para el nuevo pozo contará con la participación de la petrolera rusa Lukoil, más otras empresas como la paraestatal iraní NICO, la paraestatal turca TPAO y la empresa mencionada de azerbayí. La ex república soviética ha tomado mayor importancia en el flujo gasífero a Europa por el trastorno del mercado europeo del gas en el 2022.

Fuente:
Fecha: Miércoles, Febrero 1, 2023 - 20:24
Autor:

Tras presentar en octubre nuevas y radicales restricciones contra la República Popular, las autoridades estadounidenses han presionado a los Gobiernos amigos para que sigan su ejemplo.

El acuerdo trilateral, alcanzado el pasado 27 de enero, entre Washington, Países Bajos y Japón para suprimir algunas exportaciones de chips a China parece una victoria diplomática, pero un análisis superficial no permite contextualizar la amplia serie de dificultades que plantea a los socios de EEUU.

Lo anterior es un dilema para las autoridades de Países Bajos y Japón, pues ASML y Tokyo Electron generan, respectivamente, el 15% y el 26% de sus ventas anuales en China, y la República Popular es el principal socio comercial de Japón.

Páginas