El comercio mundial, la guerra comercial y las perspectivas para el 2019
|     Resumen:      La guerra comercial que ha impulsado EEUU contra China ha impactado al crecimiento económico y al comercio mundial desde el cuarto trimestre de 2018. El comercio entre las economías líderes se ha desacelerado. El crecimiento de las exportaciones totales de Latinoamérica cayó, en el 2019, de manera similar al comportamiento de la economía mundial. Desde enero de 2019, las perspectivas de crecimiento y los precios a la baja de algunos commodities indican que la región tendrá un crecimiento del PIB inferior al 0.5% anual. Hay tres problemas en curso: la caída en el crecimiento del PIB estadounidense; el tamaño su déficit fiscal y su incapacidad de arrastre económico; y la imposibilidad de crecer a pesar de la expansión del crédito interno. | 
Thank you Mr. Trump. Predicciones económicas 2019. Segundo semestre
|     Resumen:      El panorama económico global del primer semestre del 2019 presenta un deterioro constante de la confianza con una creciente incertidumbre. La hostilidad internacional generada por el presidente Trump ha desalentado la inversión en EEUU, con consecuencias para el crecimiento potencial mundial. Las exportaciones dejaron de crecer y la tasa de inversión se tornó negativa. La predicción de obela.org es que la desaceleración global continuará y que se producirá una recesión en la mayoría de los países occidentales entre el último trimestre de 2019 y el segundo trimestre de 2020. | 
Páginas
|     Fecha:     Martes, Enero 31, 2023 - 23:53       Autor:        The WEF laid out the latest chapter of its crisis management plan in its Global Risks Report 2023. The report outlines short-term risks under the heading "Today's Crisis" and long-term threats described as "Tomorrow's Catastrophe." The Global Risks Report states that energy and food shortages and the resulting "cost of living crisis" are primarily a consequence of the COVID-19 pandemic and the war in Ukraine. The solution, says the WEF, is to accelerate the transition from fossil fuels to wind and solar power and achieve carbon neutrality on schedule. WEF founder Klaus Schwab spoke in more ordinary terms, but declared nonetheless that this is a time of "unprecedented multiple crises." The WEF has designated 2023 as the "Year of the Polycrisis".     Fuente:        |     Fecha:     Domingo, Enero 29, 2023 - 20:32       Autor:        La economía del país se ha paralizado tras la toma del poder militar en febrero de 2021 y los posteriores combates entre la junta y los rebeldes anti-golpe. El área de tierra utilizada para el cultivo de opio se expandió en un tercio a poco más de 40,000 hectáreas en 2021 y 2022. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Drogas y el Delito (UNODC) calcula que la economía del opio en Myanmar representa unos 2.000 millones de dólares, el equivalente al 3% del PIB del país en 2021. Sin embargo, los mayores ingresos procedentes del opio no se están traduciendo en un mayor poder adquisitivo para los agricultores, debido a la subida de los precios de la gasolina y los fertilizantes. Benedikt Hofmann, director de la UNODC en Myanmar, afirmó: "El cultivo de opio es en realidad una cuestión económica, y no puede resolverse destruyendo los cultivos, lo que sólo aumenta la vulnerabilidad".     Fuente:        | 
Páginas









