Coordinador: Dr. Óscar Ugarteche Galarza
Web master:Dr. José Carlos Díaz Silva
Octubre, 2025

Análisis del OBELA         /          ( english version )

La guerra comercial China-EE.UU: otra versión de causas y consecuencias

Resumen:

Esta nota pretende analizar desde un enfoque macroeconómico las causas y consecuencias de la dinámica económica y la guerra comercial a partir de agregaados la formación bruta de Capital, el PIB y el Índice de Confianza Empresarial.

La guerra comercial afecta la confianza empresarial cuya medición en marzo de 2018 expresado como BCI, índice de confianza en el rendimiento de los negocios futuros, dio 99.5 y 101.2 para China y EE.UU. respectivamente.

La guerra comercial no es otra cosa que el producto de la economía de un país que una vez fue el comandante mundial y que hoy, ante la pérdida de capacidad competitiva, busca culpar a su principal rival tal como lo hizo en la década de 1980 con Japón.  Pero la diferencia entre China y Japón es sustancial.

La apertura del sistema financiero de China (2019 y el 2020)

Resumen:

China realizaría cambios a las condiciones de propiedad de los inversores extranjeros, en su sector financiero en el 2020. La señal de Beijing se produjo en el contexto de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

El objetivo es internacionalizar el Reminbi. La banca china se ha abierto a los inversionistas extranjeros como parte de esta estrategia y para cumplir con los acuerdos pactados con el FMI.

Sin embargo, el gobierno chino ha aprendido la lección de la guerra americana contra el yen sostenida entre 1985 y 1990, y ha implementado los mecanismos de regulación necesarios para abrir su sistema financiero, con el propósito de contrarrestar ataques cambiarios y especulativos.

Páginas

Fecha: Martes, Febrero 7, 2023 - 00:41
Autor:

En todo Estados Unidos, las industrias enfrentan enormes retrasos en la cadena de suministro, escasez de trabajadores y lugares para construir debido a varias décadas de deslocalización y desestimación de la investigación, educación y capacitación en manufactura en los EEUU.

Los estadounidenses están acostumbrados a tener los productos y servicios a un clic de distancia: una sociedad a menudo descrita como postindustrial y basada en el conocimiento. Pero los problemas de la cadena de suministro de la pandemia revelaron los peligros de la dependencia estadounidense de bienes y materiales extranjeros, desde chips informáticos hasta piezas de automóviles.

En conjunto, los países asiáticos representaron más del 50% de la producción mundial de máquinas-herramienta. La producción de China aumentó en $5,000 millones de dólares de 2020 a 2021, mientras que la producción total de EEUU. en 2021 fue de solo $7,500 millones de dólares.

Fuente:
Fecha: Jueves, Febrero 2, 2023 - 23:02

Arabia Saudí corteja a China con una cumbre en Riad, pero la relación estratégica con Estados Unidos no se ve afectada. Aquí no se trata solo de petróleo, sino también de Irán, afirma Alexander Görlach. La visita de China pretende señalar a Washington que el Reino de Arabia Saudí está buscando nuevas alianzas.

Actualmente, es probable que solo las garantías de seguridad de Washington a la monarquía de la Edad de Piedra impiden que Riad rompa completamente con su socio, Estados Unidos. Pero la República Popular también se ofrece como "socio de seguridad" a dictadores de todo el mundo. Desde las Islas Salomón hasta Zimbabue, Pekín se posiciona e incluso exporta su propia tecnología de vigilancia, que primero ha probado con su propia población.

Bajo el liderazgo de China, los Estados totalitarios colaboran entre sí para oprimir aún más a sus poblaciones y mantener a distancia. Por lo tanto, es absolutamente correcto impedir que China haga realidad sus ambiciones siempre que sea posible. Las sanciones estadounidenses contra la industria china de semiconductores resultan coherentes en este contexto.

Fuente:

Páginas