¿Será Deutsche Bank un Cisne Negro?
Resumen: La teoría del Cisne Negro de Taleb, es una metáfora de la incertidumbre existente en los mercados financieros internacionales, con efectos dominó en todo el sistema financiero internacional. La pérdida del valor de las acciones de DB se debió a las sanciones impuestas por autoridades americanas y británicas por actividades ilícitas, como el lavado de activos rusos en EEUU, así como la manipulación de los tipos de cambio y de interés. Todo indica que uno de los 30 bancos "demasiado grandes para quebrar" estaría dando aletazos de ahogado mientras, con las regulaciones de Basilea III, se analizan las operaciones de crédito e ignoran lo que ocurre con los tamaños de las multas por actividades ilícitas en diversos mercados. |
La financiarización de la desigualdad
Resumen: El capital financiero ha representado en los últimos cuarenta años el centro neurálgico de la actividad económica global. Se ha impulsado una tendencia que desplaza la acumulación en el campo productivo de la economía hacia la obtención de dividendos, intereses, ganancias. La financiarización remite a una trayectoria cualitativa que asume una transformación sistémica que articula cambios en la conducta de las empresas no financieras, bancos y hogares con la intención de consolidar un patrón de acumulación. El desempeño económico internacional de los últimos años ha impacto en la instauración de dos procesos entrelazados que cuestionan la estabilidad y bienestar de la mayoría de la población: el desempleo y la desigualdad. |
Páginas
Fecha: Lunes, Octubre 17, 2022 - 11:39
Autor:
The world is headed towards a global recession and prolonged stagnation unless we quickly change the current policy course of monetary and fiscal tightening in advanced economies. Supply-side shocks, waning consumer and investor confidence and the war in Ukraine have provoked a global slowdown and triggered inflationary pressures. All regions will be affected, but alarm bells are ringing most for developing countries, many of which are edging closer to debt default. Climate stress is intensifying, with mounting loss and damage in vulnerable countries who lack the fiscal space to deal with disasters, let alone invest in their own long-term development. Fuente: |
Fecha: Lunes, Octubre 17, 2022 - 10:41
Autor:
Durante una sesión plenaria de la Semana de la Energía Rusa, foro internacional llevado a cabo en Moscú del 12 al 14 de octubre del presente año, el ministro de energía de la nación azerbaiyana brindo una ponencia donde expone su perspectiva sobre el equilibrio del mercado global del petróleo y el desarrollo de la energía verde de acuerdo a las nuevas realidades que experimenta el escenario internacional. Durante la ponencia se subrayan brevemente los esfuerzos de Azerbaiyán por impulsar el establecimiento generalizado de las energías verdes en su territorio, en medio de un contexto internacional en el que ningún país por si solo puede implementar estas formas de energía alternativa y sustentable, debido a la interdependencia técnica y tecnológica. El foro internacional se da a pocos días de conocerse el recorte de producción petrolera por parte de la OPEP, decisión tomada con fines de estabilizar el mercado petrolero global y evitar la caída en los precios por barril, situación que será beneficiosa para los países arabes productores de petróleo y en general para la OPEP y para Rusia. Fuente: |