Cómo va el mundo al 2018
|
Resumen: Al inicio del 2018 las perspectivas de crecimiento de la economía mundial estaban marcadas por la posibilidad de una confrontación comercial; riesgos de movimientos por las sucesivas alzas de la tasa de interés de laFED; por la incertidumbre generada por el BREXIT; por el poder de la gran banca internacional; y por la permanencia de China e India como las economías más dinámicas frente al estancamiento de las economías centrales. Las consecuencias profundas sobre las tasas de interés en el resto del mundo aún no han sucedido. En América Latina, sólo México acompañó el compás de los aumentos, con un alza acumulada de 2.25 puntos durante 2018, hasta una tasa del 8%. En términos generales, el escenario para el 2019 es el acumulado de los problemas no resueltos en el 2018. El escenario de alto riesgo financiero por el colapso de mercados especulativos se mantiene. Los índices principales del mundo están en declive desde octubre y el año cierra con el índice Dow Jones debajo del nivel de enero. |
Huawei: La guerra comercial 2.0
|
Resumen: La detención de la Chief Financial Officer (CFO) de Huawei, Sabrina Meng Wanzhou, corresponde a la de la profesional más importante del sector privado mundial. La empresa es un proveedor global de soluciones de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) que da servicio a más de un tercio de la población mundial. El tema actual es que Huawei está en comunicaciones móviles y ha entrado en el mercado de la tecnología 5G. Mientras AT&T tenga la red 5G mundial, EEUU tendría acceso a toda la información del mundo. Con Huawei en la delantera, se ha perdido esta posibilidad. Con 5G en manos de una empresa china, ellos podrán vender la información para espiar a los americanos y no a la inversa, como viene siendo el caso. Esta es la guerra comercial llevada un paso más adelante. Lo demás no importa. |
Páginas
|
Fecha: Viernes, Enero 13, 2023 - 23:43
Autor:
El superávit comercial global de China, políticamente volátil, se expandió un 29.7% desde el récord de 2021, ya el más alto de la historia para cualquier economía. El superávit comercial anual de China con Estados Unidos, uno de los irritantes que impulsaron a Trump a subir los aranceles, aumentó un 1.8% respecto al año anterior, hasta $404,100 millones de dólares. Los analistas esperan que el crecimiento de las exportaciones chinas se debilite aún más a medida que aumenta el riesgo de recesión en las economías occidentales. Algunos esperan que las exportaciones de este año se contraigan. Fuente: |
Fecha: Miércoles, Enero 11, 2023 - 12:46
Autor:
Alemania utilizó más energías renovables que nunca en 2022, pero volvió a incumplir su objetivo de reducción de emisiones de CO2, ya que la guerra de Rusia en Ucrania provocó una vuelta a un mayor uso del carbón y el petróleo, informó el miércoles un grupo de expertos. El retroceso se produce a pesar de una caída récord del 4,7% en el consumo de energía el año pasado, en parte como respuesta a la subida de los precios del combustible a causa de la guerra en Ucrania. Para cumplir los objetivos clave fijados para 2030, Alemania tendría que duplicar su producción de energía solar y más que triplicar la capacidad de energía eólica. Fuente: |
Páginas









