América Latina y el Caribe, en la estrategia “Made in China 2025”
|
Resumen: “Made in China 2025” es un plan maestro industrial, anunciado por el Consejo de Estado chino en 2015, cuyo propósito es consolidar a la economía asiática como una superpotencia mundial, a través de la innovación tecnológica en las actividades manufactureras como eje central. Esta estrategia lleva implícito el proyecto político-económico “Belt and Road" también conocido como “Nueva Ruta de la Seda”. El propósito es controlar el 55% del PIB mundial, para el año 2049, lo cual tendria implicaciones económicas sobre el 75% de las reservas energéticas y el 70% de la población mundial. En los últimos años, China ha manifestado interés económico y geopolítico en los diversos países de ALC. Ante este panorama, la cuestión es: ¿cuáles son las implicaciones de América Latina y el Caribe en el alcance de los objetivos de Made in China 2025?
|
USMCA, TLCAN2.0 o MEXCUSA, lo peor no es el nombre
|
Resumen: Después de un mes de negociaciones y polémicas, y a pesar de que el mandatario estadounidense hubiese calificado al TLCAN como “el peor tratado de libre comercio jamás firmado”, se acordó una versión actualizada de éste con pocas diferencias. EEUU pateó el tablero en el 2017 y desconoció el TLCAN de 1994 cuando se dijo entonces que eran indisolubles. Se ha visto que nada es indisoluble ante la política unilateral estadounidense. En general, el resultado de la actualización y mejoramiento del acuerdo beneficia al socio mayor. Este Acuerdo "trilateral" asume la política económica internacional de Canadá y México como una extensión de la política estadounidense. |
Páginas
|
Fecha: Viernes, Diciembre 30, 2022 - 17:28
Autor:
Por más de un margen de dos a uno, los estadounidenses dicen que la influencia de su país en el mundo se ha debilitado en lugar de fortalecerse en los últimos años (47% frente a 19%), según una encuesta del Pew Research Center realizada la primavera pasada. Alrededor de un tercio de los adultos estadounidenses (32%) dicen que la influencia de su nación en el escenario global se ha mantenido casi igual. Las personas que no están satisfechas con el estado actual de su democracia también tienen más probabilidades de decir que la influencia global de su país está disminuyendo. Este es especialmente el caso en Hungría, Canadá, Grecia, Francia y Corea del Sur. Las opiniones sobre esta cuestión también varían según si los encuestados son optimistas o pesimistas sobre el futuro económico a largo plazo de los jóvenes en su país. En casi todos los lugares encuestados, aquellos que sienten que los hijos en su país estarán peor económicamente que sus padres también tienen más probabilidades de decir que la influencia global de su país se está debilitando. Fuente: |
Fecha: Sábado, Diciembre 10, 2022 - 00:14
Autor:
El presidente Xi Jinping llegó el miércoles a Arabia Saudí, según informaron los medios estatales chinos, en una visita que Pekín calificó como su mayor iniciativa diplomática en el mundo árabe, mientras Riad amplía sus alianzas globales más allá de los antiguos vínculos con Occidente. Arabia Saudí y en cierta medida los demás países árabes del Golfo Pérsico consideran que la posición de EEUU se encuentra en una lenta erosión en el Medio Oriente. La reunión bilateral chino-árabe se suscita precisamente en un contexto de tensiones políticas entre la nación occidental y el gobierno de Riad por los recortes a la producción petrolera árabe y la relación saudí con Rusia y China. En el panorama actual, China representa una oportunidad de beneficio económico para Arabia, pero sin las tensiones y exigencias que normalmente conlleva ser socio de Washington. La Casa Blanca esta preocupada por la presencia china de los últimos años en diversos proyectos de infraestructura crítica en los países árabes. Fuente: |
Páginas









