Fecha: Miércoles, Febrero 16, 2022 - 12:20

El hidrógeno verde avanza en América Latina, donde varios países impulsan el desarrollo de este energético y buscan llevarlo también a otros destinos. De acuerdo con el informe el informe Green Hydrogen Global Market Report 2021: Covid-19 Growth And Change, se estima que en 2025 el mercado de este combustible limpio el alcance los 2,940 millones de dólares en 2025. 

México tiene todas las condiciones para detonar este mercado, principalmente en estados del noreste, donde hay gran parte de la actividad industrial. Chile va a pasos agigantados: en 2020 había 20 empresas interesadas en este mercado y el año pasado se triplicó esa cantidad. Argentina no solo le apuesta a la producción de hidrógeno para consumo interno sino también para exportación. Perú apunta que las energías renovables para producir hidrógeno verde son bastas, y de igual manera no solo se está pensando en el consumo local, se quieren unir a la exportación a otros países. En Colombia ya se tiene una hoja de ruta para el hidrógeno verde que se basa en alcanzar la neutralidad del carbono y Costa Rica Costa Rica ya se tiene mapeados una serie de actores importantes, empresas, organizaciones e instituciones gubernamentales que es están dispuestos a participar con en toda la cadena de producción del hidrógeno verde. 

Fecha: Viernes, Febrero 11, 2022 - 17:29
Autor:

Países como Estados Unidos y Alemania entre los grandes ganadores de la recuperación económica. Los cuellos de botella por la crisis de containers y la política "cero covid" de China están a la orden del día.

Fuente:

Páginas

Análisis del OBELA         /          ( english version )

Cómo va el 2017

Resumen:

El fin de año está a la vuelta de la esquina, 2017 ha sido complicado para la economía mundial. Mucho se hablaba de que el mundo estaba retomando su curso normal de antes de la crisis, pero el diagnostico resulta incorrecto.

Todo parece indicar que los efectos de la crisis se extenderán para 2018 con crecimientos débiles y economías estancadas. Con políticas anticrisis que no han funcionado pero que han modificado la realidad económica y financiera tras su implementación, planteando nuevos retos.

En este artículo se hace una revisión de la última información económica disponible, con el objetivo de poner en retrospectiva el desempeño del mundo en este último año, observando que los efectos de la crisis aún están presentes.

Los dilemas del TLCAN

Resumen:

Por cuarta ocasión, después de siete días, terminó una ronda más de discusión sobre cambios en el TLCAN. Se trata de tres agentes que conocen, gozan y padecen los efectos del TLCAN, pero no consiguen conciliar las fuerzas políticas y económicas al interior y exterior de sus países.

La discusión en torno al TLCAN le ofrece a México, y en adelante a las demás naciones, la oportunidad de re-construir sus cadenas productivas al interior del país, generar ventajas comparativas dinámicas más que aprovechar las estáticas.

Detrás de los planes, anuncios y balances que se han realizado, las fuerzas económicas de los tres países aún no acuerdan reconocer lo evidente.

Páginas