La nueva lógica de los bancos demasiado grandes para quebrar
|
Resumen: A 10 años de la crisis financiera de 2008, la insuficiencia regulatoria tanto del sistema financiero nacional en EEUU, como del sistema financiero internacional, no se ha corregido. Al contrario, se continúa facilitando que los bancos obtengan ganancias a través de actividades fraudulentas que son multadas pero no criminalizadas. La búsqueda de ganancias y la compensación por las pérdidas resultado de la crisis del 2008 son lo que motiva a los bancos a operar violentando las leyes y regulaciones existentes. La interrogante es: ¿es esta forma de operar rompiendo la ley y pagando multas lo nuevo normal? y ¿saben los bancos demasiado grandes para que son demasiado grandes como para que les pase algo en los tiempos en que el Estado no puede intervenirlos? |
¿Estamos próximos a una recesión en Estados Unidos?
|
Resumen: A lo largo de 2018 la economía mundial se ha caracterizado por un deterioro en las relaciones comerciales internacionales, la continuación del alza de la tasa de interés en la recuperación de la política monetaria, incertidumbre en cuanto a políticas comerciales y alta volatilidad en las bolsas de valores con tendencia a la baja. En este contexto el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha recortado el pronóstico de crecimiento mundial de 3.7% a 3.5% para 2019. Si bien para la economía de Estados Unidos no han variado los pronósticos por parte del FMI, los cuales se mantienen en 2.5% y 1.8% para 2019 y 2020 respectivamente, existen diversos elementos para pensar que una recesión es posible. |
Páginas
|
Fecha: Lunes, Enero 16, 2023 - 09:41
Autor:
On January 11, about a week before its members head to the Swiss ski resort of Davos, the WEF released a Global Risks Report, a survey asking 1,200 "global risk experts, policymakers and industry leaders" to identify the top risks the world is likely to face. When asked to estimate the severity of such global risks, the majority of respondents ranked "cost-of-living crisis" as the biggest threat to the world in the next two years. Meanwhile, "failure to mitigate climate change" is considered the most serious global risk over the next decade. The WEF drew criticism in 2020 when Schwab said he believes the pandemic is a "narrow window of opportunity to reflect, reimagine and reboot our world." Fuente: |
Fecha: Domingo, Enero 15, 2023 - 23:54
Autor:
Un ciudadano japonés de origen uigur insta a los consumidores a dejar de comprar productos contaminados por el trabajo forzado y los abusos de los derechos humanos en China. ¿Y los paneles solares de Tokio? Según el informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) del pasado mes de julio, la cuota de China en todas las fases clave de la fabricación mundial de paneles solares supera el 80%. Entre los elementos clave, el 40% del silicio policristalino mundial se produce en Xinjiang. Las violaciones de los derechos humanos y el trabajo forzado en la región son problemas de largo tiempo atrás. Fuente: |
Páginas









