Fecha: Jueves, Febrero 17, 2022 - 12:57

Los productores de aguacate de México han conseguido hasta ahora separar los aguacates del terreno en conflicto que los produce, al menos hasta que una amenaza a un inspector de agricultura estadounidense esencialmente cerró las exportaciones la semana pasada

La asociación de productores y empacadores mexicanos ha tomado pocas medidas para resolver los problemas, al igual que su rama promocional en Estados Unidos, Avocados from Mexico, pese a que los granjeros en México reportan tener que pagarles miles de dólares por protección a bandas de narcotraficantes por cada huerto de aguacates.

Cualquier prohibición sostenida de las exportaciones de aguacate pudiera de hecho beneficiar a las familias mexicanas que no pueden ya comprar la fruta debido a la alta demanda internacional. Pero la pérdida de ingresos sería devastadora para los campesinos mexicanos que se han pasado casi cinco siglos buscando un cultivo milagroso que los saque de la pobreza.

Fuente:
Fecha: Miércoles, Febrero 16, 2022 - 20:22
Autor:

El plan pretende reducir la emisión de gases de efecto invernadero con la inversión en la tecnología y producción de hidrógeno verde. Como parte del plan de infraestructura del presidente, Joe Biden, la Secretaría de Energía invertirá 8,000 millones para crear plantas regionales de hidrógeno verde, 1,000 mdd para tecnología de electrólisis y 500 millones para proyectos de reciclaje de este gas. 

El gobierno estadounidense también anunció la creación del Grupo de Trabajo para Compras Limpias, que se encargará de verificar que la Administración compre aquellos materiales de construcción, como acero o cemento, en cuyo proceso de fabricación se emitieron menos emisiones y contaminantes.

“Es la primera vez que el gobierno federal aprovecha su poder de compra para impulsar mercados de bajas emisiones de carbono”, subrayaron los funcionarios, al destacar que la Administración estadounidense es el mayor comprador del mundo.

Páginas

Análisis del OBELA         /          ( english version )

EEUU contra la OMC y el orden multilateral

Resumen:

El reciente anuncio de EEUU de una tarifa arancelaria del 20% a las importaciones de lavadores y del 30% a paneles solares viola las reglas comerciales de la OMC y contradice el espíritu de libre comercio que EEUU ha promovido desde 1944.

La decisión corresponde a una represalia directa contra las corporaciones coreanas, LG y Samsung Electronics; la china, Suniva, y la manufactura y exportación mexicanas, para favorecer a dos corporaciones americanas: Whirpool y SolarWorld Americas Inc.

Se inaugura, con esto, un escenario de conflictos comerciales que deforma la estructura y el rumbo del mercado internacional, en el cual las más afectadas serán las economías más pequeñas con menor desarrollo.

La OMC, el multilateralismo, el comercio de servicios y el yuan

Resumen:

La conferencia ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC) 2017 en Buenos Aires, Argentina, es un respiro al sistema de comercio internacional frente a las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que con tanto abuso ha llevado a cabo Estados Unidos con sus dos socios de América del Norte.

La situación al inicio de la conferencia es que uno de los actores líderes juega unilateralmente en el comercio internacional e intenta colocar sus propias reglas. Esta estrategia unilateral socava la función esencial de la OMC de impulsar el libre comercio.

Lo que se busca es encontrar mecanismos para resolver los desencuentros en el comercio de mercancía y servicios, así como tribunales dónde apelar en caso de abuso del mismo.

Páginas