Fecha: Martes, Abril 27, 2021 - 14:38
Autor:
Los Estados Parte del Acuerdo de Escazú celebraron el pasado jueves 22 de abril la entrada en vigor del tratado. A la fecha, 24 países de la región lo han firmado y 12 ya lo han ratificado. En una jornada virtual organizada por la CEPAL, se reafirmó la importancia del acuerdo. Alicia Bárcena destacó que el Acuerdo de Escazú representa un homenaje a la Madre Tierra y nos ofrece un camino de diálogo para avanzar en la implementación de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en un momento tan complejo como el que la región y el mundo están viviendo hoy. Guía, en definitiva, nuestras respuestas para construir mejor. Por su parte, la Vicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell, indicó que el Acuerdo contiene las herramientas mínimas necesarias para velar porque los recursos naturales sean adecuadamente utilizados, para exigir a las autoridades el justo acceso a la información en asuntos ambientales que puede directamente incidir sobre las vidas de los ciudadanos y para proponer soluciones basadas en la naturaleza para la atención de la salud de los ecosistemas. Fuente: |
Fecha: Lunes, Abril 26, 2021 - 00:00
Autor:
El canciller de Nicaragua, Denis Moncada, acusó a la Organización de los Estados Americanos (OEA) de instrumentalizar los diferentes mecanismos del organismo como sistemas de presión contras los países latinoamericanos que no hacen "causa común" con la política injerencista del Gobierno de Estados Unidos. El gobierno de Nicaragua ordenó el cierre de la sede de la OEA ubicado en Managua, llamando la atención al organismo de ser hacer un “papel miserable” de agente de Estados Unidos mientras algunos países son mantienen un trato preferente a pesar de la constante violación de los Derechos Humanos, como el caso de Colombia. El 24 de abril la OEA ha exigido al gobierno nicaragüense el respeto y el cumplimiento a las obligaciones que todavía tiene con la organización. Fuente: |
Páginas
El factor chino. La cambiante arquitectura de la regionalización económica mundial post 2008
Resumen: Decididos reacomodos y nuevas estrategias en la macro geopolítica mundial ocurridos los últimos meses, explicarían en parte el sorpresivo descongelamiento de relaciones de los Estados Unidos, con Cuba e Irán . O, la premura de Obama para concretar la suscripción final del TPP (Acuerdo Transpacífico) y, también, el Acuerdo de inversiones con la Unión Europea. También explicaría su reciente política de acercamiento a América Latina. ¿Por qué?
|
NICARAGUA: ¿¿EL FIN DE UNA ERA??
Resumen: Los datos del Centro de Tramites de las Exportaciones (CETREX) muestran que las exportaciones acumuladas al mes de mayo 2015 apenas habían crecido en 0.81% con respecto al mismo periodo de 2014. Es un desempeño exportador realmente triste. Esta cifra, y el análisis de la tendencia de las exportaciones, nos llevan a preguntarnos si no estamos presenciando el final de una era.
La marcada desaceleración de la economía china, junto al anémico crecimiento de la economía mundial, se han traducido en el fin del auge de las commodities, y en el caso de las economías latinoamericanas más dependientes de las exportaciones a China, esto ha significado caer al borde de la recesión.
|