Fecha: Domingo, Diciembre 5, 2021 - 18:41
Autor:
El costo de los fletes de Asia (China)-América ha reflejado un incremento superior al 575% comparando enero 2020 y noviembre 2021, revela Jorge Luis Cruz Ballado, director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional Lázaro Cárdenas. Uno de los efectos más notables de la pandemia ha sido la ruptura de las cadenas de suministro o también crisis de los contenedores, generada por los cierres masivos temporales de puertos en varios meses de 2020. Los contenedores no están en los puertos, así como un alza en la demanda de productos y la utilización de los contendores como almacenamiento. La cantidad total de contenedores no se ha visto afectada, la cuestión es que están en almacén interrumpiendo el flujo logístico normal en las terminales portuarias. La crisis de disponibilidad de contenedores se vio agudizada por la pandemia y el incremento de la demanda y compra de productos en línea. Fuente: |
Fecha: Jueves, Diciembre 2, 2021 - 13:39
Autor:
Los principales 11 sectores de la Bolsa de Valores de Estados Unidos han tenido fuertes caídas después de que se reportara el primer caso de la variante ómicron en el país el miércoles 01 de diciembre. El jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell, informo sobre la responsabilidad del Banco a responder sobre la posibilidad de que la inflación no retroceda como se esperaba. Las primeras medidas ya estaban generando volatilidad, como la retirada de la compra de bonos del Banco Central con el objetivo de frenar la inflación. Las consecuencias sobre la economía y los precios no tienen la recuperación deseada. Fuente: |
Páginas
El porvenir de la política del desarrollo sustentable en América Latina
Resumen: La primera parte del texto discute y presenta dos libros de reciente aparición desde una perspectiva latinoamericana que examina aspectos sobre el desarrollo. Se hace una crítica a ciertas interpretaciones del estructuralismo latinoamericano en uno de los libros, y los silencios y desconocimientos del mismo por parte del otro. Otra idea, es la de intentar trascender la aparente contradicción entre la gestión de los "recursos renovables", por un lado, y por el otro, la transformación y reforma de las relaciones para pensar el desarrollo desde la noción de las asimetrías de poder, lo cual requiere otra lectura del estructuralismo. Habiendo examinado algunos conceptos de Prebisch para analizar la idea del "mercado", "precios" y "ganancias", en la segunda parte ("Posesión en separación" y la constitución de los agentes") se intenta proponer una serie de categorías y conceptos para pensar las asimetrías de poder a partir de la noción de la "heterogeneidad", consecuencia de las diversas formas de "posesión en separación" de los recursos productivos y simultáneamente pensar la constitución del "agente". Para concluir, se ofrece un bosquejo de un mapa político que podría generarse de una perspectiva que parte de una visión sobre la heterogeneidad económico-social de la región. |
DE HACERNOS TONTOS, EMPLEO Y TASAS DE INTERÉS EN ESTADOS UNIDOS
Resumen:
En América latina vivimos prendidos de la noticia de la tasa de interés de Estados Unidos. La razón por la que vivimos prendidos de esa noticia es porque un alza a niveles más normales de la tasa de interés básica americana va a encarecer nuestro costo de la deuda y va a acentuar aún más la baja en los precios de la materias primas.
Ahora, tras casi siete años seguidos de tasas negativas, parecería que la economía americana va a intentar regresar a la normalidad. El indicador clave es el empleo.
|