Fecha: Lunes, Abril 12, 2021 - 13:12

Dentro de este texto se econtrará la descripción de la nueva “Ley Stable”, se podrá descubrir las expectativas dentro del mercado estadounidense al ser anunciada la iniciativa de los congresistas, además de las reglas que dicha Ley marca.

También se mencionan hechos que se deben de tomar en cuenta para entender la importancia de la “Ley Stable”. Al finalizar el lector descubrirá una visión distinta, la cual toma una posición en contra de la Ley, de esta manera se tendrá un punto de vista bastante completo sobre los posibles efectos dentro del mercado financiero.

Cabe mencionar que dentro de la nota se muestra un punto bastante interesante, los monopolios que se pueden generar a través del poder de mercado de distintas empresas, las cuales se pueden aprovechar y crear una ventaja con las criptomonedas, por lo que esta Ley toma mayor importancia, sin embargo, como ya se mencionó existen otros puntos de vista que no dejan tan bien parada a esta Ley.

Fecha: Domingo, Abril 4, 2021 - 19:14

El premio Nobel Joseph Stiglitz, Juan Somavia, Jeffrey Sachs, José Antonio Ocampo y más de 100 expertos en desarrollo de alto nivel emitieron un comunicado en el que protestan contra las demandas de compañías aseguradoras a Argentina y Bolivia por haber revertido la fracasada privatización de pensiones, en sesiones a puerta cerrada del Centro Internacional para Arbitrar Disputas sobre Inversiones (CIADI) del Banco Mundial.

Los gobiernos de Argentina y Bolivia tomaron decisiones legítimas en el interés de sus ciudadanos que deben ser respetadas, como parte de la soberanía de un país. Es inaceptable que el arbitraje de tratados de inversión permita a las corporaciones iniciar disputas contra los gobiernos

Si Argentina y Bolivia pierden las disputas, significa que sus ciudadanos y jubilados empobrecidos tendrán que compensar a grandes corporaciones financieras.

Fuente:

Páginas

Análisis del OBELA         /          ( english version )

El trigo, otro commodity financiarizado

Resumen:

Si el petróleo es el combustible mundial por excelencia y el cobre ejerce de engranaje en la producción industrial global, entonces el trigo desempeña el papel de sostén alimenticio de la humanidad. Como todas las materias primas su precio reacciona a factores de oferta y demanda; pero, a diferencia del resto, las condiciones climatológicas juegan un papel todavía más crucial. No obstante, existen otros elementos cuya incidencia en la determinación de los precios es notable: ¿cuál es el efecto de los mercados de futuros en la caída de la cotización del grano entre 2012 y 2015?

 

Política monetaria heterodoxa (QE), guerra de divisas e inercia inflacionaria

Resumen:

En julio de 2011, el ex ministro de economía brasilero, Guido Mantega, informó de efectos negativos no vistos desde la década de los 90´s en el mercado cambiario brasilero y en sus exportaciones a causa de la depreciación del dólar americano, alentada por políticas monetarias expansivas (QE) en EEUU, Inglaterra y Japón para disminuir su deflación.

El cambio hacia la brusca revaluación del Real afecto seriamente a las exportaciones provocando el efecto inverso en los exportadores americanos quienes aumentaron sus ingresos. Es lo que el FMI conoce- y prohíbe en sus estatutos- como devaluaciones competitivas, base de la competitividad espúrea.

La aplicación masiva de las QE europea y japonesa produjo una más acelerada y furiosa apreciación del dólar, a un punto tal, de afectar no solo a los países aún dolarizados, sino también la débil recuperación norteamericana, en términos de su demanda interna, consumo, déficit comercial y, aun más, del gasto de capital e inversión residencial.

 

Páginas