Fecha: Jueves, Marzo 11, 2021 - 11:43

El INEGI, la oficina oficial de estadísticas, acaba de informar que el PIB registró una caída del 8,5 por ciento en comparación con 2019 con cifras desestacionalizadas. Pero en 2019 el PIB también retrocedió, aunque en mucha menor medida, menos de un punto porcentual.

El efecto del acuerdo comercial T-MEC o USMC podría impulsar algunas ramas de la manufactura, pero hay un margen de incertidumbre debido a los nuevos términos del tratado.

El impulso a la producción nacional es fundamental. La rama de la construcción, principalmente para obras de infraestructura, es un campo de acción que requiere financiamiento público y privado, pero este último difícilmente aumentará si el gasto público no lo encauza con nuevos proyectos y financiamiento.

Fuente:
Fecha: Lunes, Marzo 8, 2021 - 14:27

Keynes caracterizó muy duramente las décadas previas los treinta de librecambio y cuestionó como una utopía fracasada a muchos de los principios dogmáticos que la corriente económica predominante sostiene como axiomas.

Esas reflexiones precedieron en una década los debates y perspectivas con las cuales el autor de la Teoría General  discutió con James White el carácter que debía tener el Fondo Monetario Internacional.

La actual pandemia ha actualizado dramáticamente muchas de las condiciones que el gran economista planteaba en esos tiempos y que ahora se manifiestan mediante la generalización de economías en recesión y la polarización de la riqueza, en el contexto de un paradigma aperturista que favorece los movimientos y la fuga de capitales.

Páginas

Análisis del OBELA         /          ( english version )

Grecia: la reparación de guerra pendiente

Resumen:

 

El gobierno de Syriza se ha aferrado a rechazar las políticas de austeridad destructivas impuestas por la Troika (Comisión Europea CE, el Banco Central Europeo BCE y el Fondo Monetario Internacional FMI), y pidió a fines de enero, el mismo día que asumió el gobierno, una reducción de la deuda exterior de Grecia. El Eurogrupo -particularmente Alemania- está decidido a resistirse a cualquier condonación de la deuda, razón por la cual las partes han quedado empantanadas. La nueva estrategia griega parece estar centrada en cobrar la deuda alemana de la II Guerra Mundial que llega a 279,000 millones de euros o 300,000 millones de dólares.

 

El dólar y la lucha por su predominio.

Resumen:

 

Si la relajación monetaria emprendida por la FED desde la Gran Recesión del 2008 (QEI, QEII y QEIII) fue sinónimo de desprestigio de la banca y de problemas en los mecanismos de control de precios (tipo de cambio, tasa de interés y materias primas) en Estados Unidos, la contraparte fue el aumento de las exportaciones, el mayor volumen de reservas internacionales, la apreciación de las divisas, el auge de las bolsas de valores y el crecimiento económico en las economías emergentes.

 

Todo parece indicar que los comunicados de la FED pugnan por reanimar la frágil economía estadounidense exportando la crisis hacia Latinoamérica: sólo las expectativas sobre el futuro cercano pero incierto del alza de la tasa de interés en Estados Unidos puede explicar el repliegue de las reservas internacionales, la depreciación de los tipos de cambio, la disminución en el precio de las materias primas y los pronósticos de crecimiento económico a la baja para la región Latinoamérica.

 

Páginas