Fecha: Viernes, Agosto 30, 2024 - 16:49
Autor:

La carrera por los autos eléctricos se intensifica, las exportaciones de autos eléctricos a Estados Unidos se dispararon un 170% en el primer semestre de 2024, convirtiendo a nuestro país en el segundo mayor proveedor. Mientras tanto, Estados Unidos busca tener cierta ventaja por lo que puso en marcha restricciones para excluir de su cadena de suministro los vehículos eléctricos y otros recursos fabricados por empresas chinas a través de la Ley de Reducción de la Inflación.

Fecha: Jueves, Agosto 29, 2024 - 22:38
Autor:

¡Doble moral en la UE! ️ Mientras Hungría compra petróleo ruso abiertamente, otros países lo hacen en secreto a través de la India. ¿Por qué esta doble vara?

Páginas

Análisis del OBELA         /          ( english version )

El cóctel Molotov del hambre: inflación, escasez, crisis climática y guerra

Resumen:

Las experiencias en Eurasia y América Latina son alternativas viables y reales de un regionalismo post-hegemónico; estas regiones, al igual que otras del Sur-global, han ganado terreno frente a Occidente y el eurocentrismo. China ha construido redes de cooperación favorables a sus intereses; con la IFR y el desarrollo de sus países vecinos, logró mover el eje de la economía mundial del Atlántico Norte a la Cuenca del Pacífico. Moscú y Beijín están del mismo lado del multilateralismo bipolar. América Latina, siempre en busca de autonomía, mira cada vez más hacia oriente.

Eurasia y América Latina en el multilateralismo bipolar

Resumen:

El escenario internacional contemporáneo exige regionalismos adecuados a la realidad política de los Estados. La construcción de una región no se limita a la visión dominante promovida por Occidente y el modelo de la Unión Europea (UE). Los proyectos de integración euroasiática y latinoamericana, al igual que la relación transcontinental, se han dinamizado en los últimos años; en este proceso, la República Popular China (RPC) y la Federación de Rusia son actores clave.

Páginas